El economista Gonzalo Bernardos analiza en el videoblog de Consumidor Global el encarecimiento de la factura de la luz durante el mes de agosto en España.
Aunque pueda parecer sorprendente, porque tenemos más horas de iluminación natural, el precio de la electricidad subió en el mes de agosto. "Y no es un tema excepcional, sino un tema recurrente", arguye Bernardos.
Cuándo se gasta más en electricidad
Los meses en los que se gasta más en electricidad son los de enero y julio. En enero, por la necesidad de muchas horas de iluminación artificial y por el frío. En julio, por la necesidad de aire acondicionado.
"Agosto es primo hermano de julio, y la demanda aumenta de forma considerable por la gran y larga ola de calor que hemos tenido", expone el reputado economista.
Por qué sube el precio de la luz con las olas de calor
Además, "la oferta, en materia de renovables, ha sido inferior: porque hay menos viento y porque la energía fotovoltaica es menos productiva. Cuando produce más es cuando está entre 20 y 25 grados", detalla Bernardos.
Y sentencia: "Hemos necesitado un apoyo por el lado de la oferta, y lo han proporcionado las centrales de ciclo combinado. Es decir, las que utilizan el gas natural como materia prima. Y esto ha hecho que el mix de generación sea más caro y que hayamos pagado más por la luz".