Colas en Barcelona por un reloj de 400 euros que se vende en luna llena: “He dormido en la calle”

Jóvenes y coleccionistas acampan delante de la tienda de Swatch para conseguir el modelo Mission to Earthphase-Moonshine Gold, una edición limitada que solo está disponible este 8 de septiembre

Personas haciendo cola para conseguir un reloj de 400 euros / ANA CARRASCO
Personas haciendo cola para conseguir un reloj de 400 euros / ANA CARRASCO

En pleno paseo de Gràcia, una de las avenidas más emblemáticas de Barcelona, hay numerosas sillas plegables delante del escaparate de la tienda Swatch, y todas están custodiadas por chavales que imitan el corte de pelo de los futbolistas. En esta arteria lujosa de la ciudad, que pertenece más a los guiris que al cliente local, la escena es, cuanto menos, anómala. 

Jóvenes esperando delante del escaparate de Swatch   ANA CARRASCO
Jóvenes esperando delante del escaparate de Swatch / ANA CARRASCO

“Estamos esperando para conseguir un reloj de 400 pavos, porque es una edición limitada”, explica uno de ellos a Consumidor Global. Su colega de al lado le interrumpe. “En Madrid sacaron 150, así que aquí más o menos será igual. Nosotros estamos hipertranquilos porque cada uno de mi grupillo va a conseguir uno”, comenta reclinado sobre su improvisado asiento y con la capucha de la sudadera tapándole casi los ojos. 

Este reloj de Swatch solo se vende cuando hay luna llena

La razón de esta vigilia el 8 de septiembre es el lanzamiento mundial del Swatch Mission to Earthphase-Moonshine Gold, la última joya de la colaboración con Omega que ha revolucionado el mundo de la relojería

Personas observando el reloj de Swatch   ANA CARRASCO
Personas observando el reloj de Swatch / ANA CARRASCO

El fenómeno no es nuevo, pero la fórmula de Swatch, en colaboración con la hermana mayor de su grupo, Omega, ha demostrado ser infalible. Estos relojes solo se venden en tiendas físicas seleccionadas de todo el mundo, durante un único día –el posterior a la luna llena de cada mes– y con un estricto límite de una unidad por persona. 

“Llevo esperando desde las diez de la noche”

La tienda permanece abierta, aunque el acceso está restringido a pequeños grupos de clientes. En la primera posición de la fila, justo frente a la puerta, espera una joven de llamativas lentillas azules que se apoya en una muleta. “Llevo esperando aquí desde las diez de la noche. He dormido en la calle, pero la mayor parte del tiempo he estado de pie”, confiesa a este medio. 

Los primeros de la cola para comprar el reloj de Swatch   ANA CARRASCO
Los primeros de la cola para comprar el reloj de Swatch / ANA CARRASCO

El modelo anterior, lanzado en agosto, casi triplicó su precio en la reventa online. El de hoy, que cuesta 385 euros, ya se ofrece en portales especializados por cifras que superan los mil euros.

El indicador de fases lunares

La edición de septiembre no es una simple actualización. Su lanzamiento coincide deliberadamente con la espectacular luna llena de la Cosecha, que este domingo 7 de septiembre regaló un eclipse lunar total. Este fenómeno, que tiñó el satélite de un enigmático color rojizo -la llamada ‘Luna de Sangre’-, inspira una pieza cargada de detalles únicos.

Los detalles de Mission to Earthphase Moonshine Gold   SWATCH
Los detalles del 'Mission to Earthphase Moonshine Gold' / SWATCH

El reloj, con caja de Bioceramic en un distintivo azul marino que evoca la profundidad del espacio, rinde homenaje a esa ‘Luna del Maíz’, como la bautizaron los pueblos nativos de Norteamérica. Lo hace con un guiño lúdico y sorprendente, pues una de las lunas del indicador de fases lunares, fabricada en oro Moonshine Gold de Omega, presenta un diseño con granos de maíz dorados y un clásico cubo de palomitas en el centro.

El éxito de la colección Bioceramic MoonSwatch

Este oro exclusivo de Omega, que según la propia marca solo se produce durante las noches de luna llena, añade una capa más de misticismo y exclusividad. En la esfera, Snoopy y su inseparable Woodstock aparecen sentados sobre la luna, observando la Tierra en la subesfera de las nueve en punto. Junto a ellos, una frase oculta, solo visible con luz ultravioleta, celebra el espíritu innovador del legendario Speedmaster Moonwatch, el reloj que fue a la Luna.

El modelo incluye una complicación de fases terrestres, que se mueve en sentido opuesto al indicador lunar, y los océanos de la Tierra brillan en azul bajo luz UV. Todo ello impulsado por un movimiento de cuarzo y protegido por un cristal abombado de origen biológico, señas de identidad de esta exitosa colección Bioceramic MoonSwatch.