Hacoo, el 'marketplace' de las falsificaciones: "Son unos timadores y ladrones"

La aplicación vende todo tipo de productos textiles que imitan y plagian los diseños de marcas como Nike, Adidas, New Balance, Prada, Michael Kors, Jacquemus o Christian Dior, entre otras

Inicio de la aplicación de Hacoo / CG
Inicio de la aplicación de Hacoo / CG

En 2024 fueron decomisados 6.189.015 productos falsificados en España, cuyo valor en el mercado alcanzaba los 251,5 millones de euros. Así lo reflejan los datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo. Un negocio paralelo que no solo perjudica a las marcas, sino que también afecta a consumidores que terminan comprando artículos de dudosa calidad.

Del total incautado, el 15,9% eran productos textiles, la marroquinería y complementos representaron el 12,3% y el calzado un 4,8%. Un panorama en el que destaca Hacoo, un ecommerce que ha ganado popularidad entre la generación Z, pero que no es más que un escaparate de plagios y copias baratas de todo tipo de marcas.

De Saramart a Hacoo

Hacoo es en realidad la evolución de Saramart, aunque con una imagen más sofisticada. El formato no difiere demasiado de plataformas como Temu o AliExpress, pero con una particularidad: el catálogo está compuesto, en gran medida, por imitaciones y falsificaciones de firmas de prestigio.

A la izquierda, bolso de Prada verdadero. A la derecha, imitación en Hacoo / CG
A la izquierda, bolso de Prada verdadero. A la derecha, imitación en Hacoo / CG

Su funcionamiento es sencillo. No requiere registro y su diseño recuerda más a un feed de redes sociales que a una tienda online. El usuario visualiza vídeos e imágenes de productos que puede añadir a la cesta, del mismo modo que haría en TikTok o Instagram. Además, existe la opción de seguir perfiles, compartir fotos y dejar comentarios. 

Bolsos de lujo baratos, pero falsos 

Hay muchos ejemplos de falsificación en Hacoo, aunque los bolsos son quizá el caso más evidente. Modelos icónicos de Christian Dior, como la bandolera Saddler, valorada en unos 3.900 euros, aparecen replicados en la aplicación china por entre 15 y 30 euros.

A la izquierda, bolso Book Tote de Christian Dior. A la derecha, imitación vendida en Hacoo / CG
A la izquierda, bolso Book Tote de Christian Dior. A la derecha, imitación vendida en Hacoo / CG
Lo mismo ocurre con el Book Tote de Dior, el monograma característico de Louis Vuitton (imitado por unos 15 euros) o las versiones baratas de Los Chiquitos de Jacquemus, que se venden por 12 euros. También se encuentran reproducciones de Prada o Michael Kors, sin mayor disimulo en su diseño ni en sus precios de saldo.

Réplicas de Nike y Adidas a un clic

El calzado deportivo es otro de los productos más afectados. En Hacoo abundan copias de marcas tan reconocidas como Nike, Adidas y New Balance, que ven sus modelos más populares reducidos a copias low cost

A la izquierda, las Adidas Superstar originales. A la derecha, la falsificación vendida en Hacoo / CG
A la izquierda, las Adidas Superstar originales. A la derecha, la falsificación vendida en Hacoo / CG

Por ejemplo, las Adidas Superstar, cuyo precio original supera los 90 euros, aparecen por apenas 13 euros. Algo similar sucede con las Nike Air Force 1, que en el mercado oficial superan los 100 euros, pero que en esta aplicación se venden falsificadas por menos de 20 euros.

España, a la cabeza del consumo de falsificaciones

Según datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) correspondientes a 2023, España es el segundo país europeo donde más se consumen imitaciones, con alrededor del 20% de la población reconociendo haber adquirido productos falsos.

Solo Bulgaria, con casi un 24%, supera a nuestro país en este ranking. Le siguen Irlanda y Luxemburgo (ambos con un 19%) y Rumanía (18%). En el extremo opuesto se sitúa Finlandia, donde únicamente un 8% de la población admite comprar falsificaciones.

Hacoo en App Store y Google Play

Las cifras de descargas y valoraciones reflejan que Hacoo se ha hecho un hueco en el mercado. En App Store (Apple) acumula más de 24.000 reseñas con una puntuación media de 4,6 estrellas. 

En Google Play la aplicación supera los 10 millones de descargas, con más de 54.000 opiniones y una media de 4,4 estrellas. Sin embargo, en plataformas de evaluación independientes la percepción es menos favorable. 

Una persona reclama la política de garantía  / PEXELS
Una persona reclama la política de garantía / PEXELS
 

"Son unos timadores y ladrones"

En Trustpilot, un 34% de las 2.696 críticas sitúan a Hacoo en la peor categoría. Algunos consumidores, como José R., aseguran que: "Son unos timadores y ladrones". 

Este afectado hizo un pedido, "la empresa de mensajería lo marca como entregado cuando nunca me ha llegado (…) Abro reembolso, adjunto comprobante y Hacoo se lava las manos y dice que el documento no es válido y que no reembolsa el dinero. No compréis nada en Hacoo si no queréis perder vuestro dinero. La denuncia está preparada", sentencia.

Pedidos perdidos, tallas equivocadas y retrasos

Las malas experiencias no son aisladas. Otro consumidor denuncia: "Unos impresentables. He hecho un pedido de seis productos diferentes, me lo han cobrado y aceptado, y recibo un correo de confirmación. Al día siguiente, sin darme ninguna explicación, miro en mi cuenta y veo que no hay ningún pedido realizado ni nada". 

Más allá de casos de presuntas estafas, también abundan quejas por desajustes en las tallas y largos tiempos de espera para recibir los productos. La propia empresa suele responder a las críticas en Trustpilot, con lo cual no es ajena a estos incidentes. Consumidor Global ha intentado contactar con Hacoo para conocer qué medidas está tomando la plataforma para proteger tanto a marcas como a clientes. Al cierre de este reportaje, la compañía no ha respondido.