Netflix y Amazon Prime Video pierden cuota de mercado en España
Mientras que Movistar+, Filmin y Apple TV ganan clientes, JustWatch detecta un descenso de suscriptores en las plataformas más conocidas

Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el 63% de los hogares españoles hay personas suscritas a plataformas de streaming, como Netflix, HBO Max o Disney +. Las cifras han mantenido una tendencia ascendente desde que Netflix llegó a España en 2015. Precisamente la plataforma roja, conocida por títulos como La Casa de Papel o Élite, es la preferida en cuatro de cada diez hogares. Por su parte, Amazon Prime Video está presente en un 21%.
En 2023, Netflix tenía unos 9 millones de suscriptores en España, según los datos de Statista. Sin embargo, esta cifra podría haber cambiado desde entonces por una serie de factores, entre los que figuran el goteo inflacionario, la decisión de la compañía de prohibir las cuentas compartidas en más de un hogar o la retirada de algunos planes económicos.
Netflix y Prime Video pierden cuota
De hecho, según JustWatch (una plataforma que funciona como una guía de streaming que indica a los usuarios dónde encontrar una serie o una película), estas plataformas han perdido usuarios españoles durante los meses de abril, mayo y junio. En concreto, la compañía calcula que Netflix y Prime Video han perdido 1 y 2 puntos porcentuales de cuota de mercado respectivamente, mientras que Max ha disminuido 1 punto.

Por otro lado, Apple TV+, Filmin y Movistar+ han incrementado sus cuotas de mercado. Conviene precisar que estas cuotas se calculan en función de la actividad de los 4,5 millones de usuarios mensuales de JustWatch en España, teniendo en cuenta acciones como hacer clic en una oferta de streaming, añadir un título a la lista de seguimiento o marcar un contenido como "visto".
El caso de Filmin y Movistar
En un contexto en el que los grandes dominadores del streaming poseen presupuestos enormes, la subida de un rara avis como Filmin sorprende. El pasado mes de enero, El País definió a esta compañía como “una pequeña joya de autor perfecta para plataformas en búsqueda de diferenciación”.
Por su parte, Movistar+ ha logrado crecer después de que, en julio de 2023, Telefónica relanzase su servicio de televisión, que pasó a estar disponible para clientes por cualquier otra compañía por unos 14 euros al mes.