Retrasos en el AVE de Madrid por la caída del sistema informático de Adif

La avería en los servidores del gestor ferroviario coincide con el discurso del ministro Óscar Puente en el Congreso, donde se lamentaba de la antigüedad de la red y el material

Un tren de alta velocidad (AVE) de Renfe preparado para salir en la estación de Atocha Almudena Grandes, en Madrid / ALEJANDRO MARTINEZ - EP
Un tren de alta velocidad (AVE) de Renfe preparado para salir en la estación de Atocha Almudena Grandes, en Madrid / ALEJANDRO MARTINEZ - EP

Los trenes AVE de Renfe con origen y destino en Madrid están sufriendo este jueves, 4 de septiembre, una jornada de caos y retrasos generalizados. Un colapso en los servidores informáticos de Adif ha paralizado la circulación ferroviaria, generando paradas inesperadas y frustración entre los viajeros. 

La incidencia, confirmada por el propio administrador de la infraestructura en redes sociales, ha coincidido con un momento clave para el sector: la comparecencia en el Congreso del ministro de Transportes, Óscar Puente.

La caída del sistema informático de Adif

La interrupción se ha producido a primera hora de la mañana, cuando los sistemas de gestión del tráfico de Adif se han visto afectados. El incidente ha obligado a detener la marcha de los trenes por motivos de seguridad. Aunque la compañía ha asegurado que sus equipos de respaldo han funcionado correctamente, la recuperación de la normalidad se ha producido de manera gradual, con el consiguiente impacto en la puntualidad de los servicios.

Un panel de información en la estación de Atocha comunica la cancelación de un tren / EP
Un panel de información en la estación de Atocha comunica la cancelación de un tren / EP

Esta no es la primera vez que una avería informática provoca un caos en la red, pero su coincidencia con la intervención de Óscar Puente en la Cámara Baja ha sido especialmente llamativa.

Óscar Puente, en el centro de la polémica

Precisamente, el titular de Transportes comparecía para dar explicaciones sobre la situación del sistema ferroviario y los constantes retrasos y averías que afectan a la red. Durante su intervención, el ministro ha señalado la antigüedad del material rodante como una de las principales causas de los problemas.

“En España no se estrenaba un tren de Cercanías desde 2008 o uno de alta velocidad o larga distancia desde 2010”, ha destacado Puente. Además, ha reconocido los problemas detectados en los trenes Avlo Madrid-Barcelona, que han tenido que ser retirados temporalmente. A pesar de los inconvenientes, el ministro ha querido dejar clara la apuesta del Gobierno por la modernización del sistema, refiriéndose a la compra histórica de 475 nuevos trenes por un valor de 5.200 millones de euros.