Caos en la estación de Chamartín: "Nunca había visto tanta gente esperando"

Miles de viajeros quedan atrapados en Atocha y Chamartín por la caída de los sistemas de gestión de Adif en Madrid, generando una jornada de indignación y descontrol

El caos en la estación de Chamartín / CG
El caos en la estación de Chamartín / CG

Ana Carrasco González | Juan Manuel del Olmo

La normalidad sigue sin llegar a las estaciones de Chamartín-Clara Campoamor y Puerta de Atocha-Almudena Grandes. Un colapso generalizado en los servidores informáticos de Adif ha paralizado desde esta mañana la circulación de los trenes de alta velocidad (AVE) con origen y destino en Madrid, generando una situación de caos absoluto en estaciones clave. A primera hora de la tarde, la situación continúa igual o peor. 

“La situación en la estación resulta agobiante. Es un auténtico caos”, relata un testigo presencial a Consumidor Global. “Nunca había visto tanta gente esperando”. Su testimonio describe un ambiente de llamadas nerviosas, reproches al aire y una frustración que crece por minutos. 

La organización en Chamartín, bajo mínimos

La organización es mínima; solo se permite el acceso a la zona de control a aquellos pasajeros cuyo tren aparece inminentemente en pantalla, lo que condensa a la multitud en un espacio insuficiente. La presencia de un furgón policial en uno de los accesos corrobora que, como afirma el testigo, “no es un día normal en Chamartín”.

 

“Yo tengo un billete con Ouigo que a las 16:15 horas debería haber salido con destino a Murcia (con paradas en Albacete y Elche) y se ha retrasado más de media hora”, comenta el viajero. A su hora, ni rastro de la salida. Más de media hora después, los pasajeros siguen esperando una explicación que no llega por parte del personal de la estación.

El colapso se prolonga

La incidencia, que ha marcado la operación ferroviaria desde primera hora de la mañana, ha sido confirmada por el propio gestor de infraestructuras. Un fallo en los sistemas de gestión del tráfico de Adif ha obligado a detener la circulación de trenes por motivos de seguridad. 

Aunque Adif aseguraba al mediodía haber activado los equipos de respaldo para recuperar “gradualmente” la circulación, las consecuencias se han prolongado durante toda la jornada, con retrasos generalizados que en muchos casos han superado la hora y la completa ausencia de información de salidas y llegadas en los paneles de Atocha y Chamartín.

Renfe permite cambios y anulaciones sin coste

Como respuesta a la indignación de los usuarios, Renfe ha comunicado que permitirá cambios y anulaciones sin coste de billetes en todos los viajes afectados durante el día de hoy.

La estación de Chamartín Clara Campoamor el 4 de septiembre   CG
La estación de Chamartín-Clara Campoamor el 4 de septiembre / CG

Esta solución, sin embargo, se antoja completamente insuficiente ante la gravedad y la repetición de estas averías que afectan a miles de personas. Una compensación económica directa es lo mínimo exigible para resarcir no solo el coste del billete, sino el enorme perjuicio causado por la pérdida de tiempo y oportunidades. 

La paradójica defensa de Óscar Puente en el Congreso

Mientras el sistema ferroviario se sumía en el caos, el ministro de Transportes, Óscar Puente, comparecía en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre la situación del sistema ferroviario. Durante su intervención, el ministro confirmó la avería, detallando que “se han caído 300 servidores”, pero asegurando que “el problema está solucionado y el tráfico se irá normalizando”.

Ante las críticas de la oposición por las recurrentes incidencias, Puente se defendía con datos, afirmando que solo un 0,43% de los viajeros de Renfe llegan tarde a su destino. “Tenemos más del doble de la red de alta velocidad de Alemania o Italia y casi el doble que Francia y, sin embargo, nuestro porcentaje de incidencias es menor y tenemos una ratio de puntualidad más alta”, argumentaba el ministro, basándose en informes de la Unión Europea.