La Costa del Sol abraza la IA: la estrategia pionera de un hotel malagueño para agilizar procesos
Gracias a este proyecto conjunto de Turismo de Andalucía, Microsoft y Founderz, los procesos se han agilizado y las respuestas al cliente se han mejorado

España es una meca turística. No hay discusión al respecto: la llegada de turistas internacionales en 2024 rozó los 93,8 millones, un 10,1% más que en el ejercicio anterior. Además, se prevé que en 2025 el país marque un nuevo récord, a la par que el gasto y las expectativas de muchos visitantes suben.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, afirmó en enero que recibir ese volumen de turistas representaba un “gran reto” para la sostenibilidad, pero es un desafío a muchos niveles. Quienes permiten que el motor de este transatlántico no gripe son los cientos de miles de personas que trabajan en agencias de viaje, restaurantes y, por supuesto, hoteles. Su dedicación es la que convierte las visitas en experiencias memorables, a pesar de que eso conlleve pasar muchas horas solventando imprevistos, cuadrando hojas de cálculo y reservas.
Formación en IA Responsable
Ahora, la inteligencia artificial (IA) se presenta como un aliado para los hoteles del sur de España. Tiene algo de rupturista: el país que ha cimentado buena parte de su atractivo en el carácter de su gente, en su personalidad y sus costumbres, se prepara para navegar el vasto océano de los datos y algoritmos. Así, una iniciativa conjunta de Turismo de Andalucía, Microsoft y Founderz ha permitido que más de 1.000 profesionales del sector turístico andaluz se hayan formado de manera gratuita en lo que han llamado “IA Responsable”. Según los promotores de la iniciativa, se trata de “un ejemplo pionero de digitalización aplicada al turismo”.

Y puede marcar el camino a otros. Uno de los casos de éxito de este proyecto es el del Hotel La Cala Resort, ubicado en Mijas, en la Costa del Sol malagueña, donde la formación en IA ha posibilitado la automatización de tareas o el aumento de la productividad de determinados departamentos. “Ha impactado muchísimo. Nos dicen que tareas en las que antes invertían días ahora tardan horas”, explica a este medio Teresa Carvalho, Head of Learning de Founderz.
Respuestas más directas y eficientes
Entre otras cosas, en este complejo (que es un hotel de 4 estrellas con spa y 3 campos de Golf) han recurrido Copilot para desarrollar el nuevo menú para el restaurante. Además, algunos trabajadores han adquirido habilidades de IA para dar respuestas a los clientes de forma “más directa, más eficiente y mejor redactada”. En este punto, Carvalho destaca que la parte humana no se pierde, sino que se potencia.
Tal y como describieron los promotores de la iniciativa, cada participante del curso puede completarlo en función de sus preferencias personales y disponibilidad. Consta de tres partes: la primera cubre los conceptos básicos de la IA Responsable, la segunda explica cómo generar prompts para obtener respuestas específicas y la tercera está enfocada en la aplicación de la IA en el turismo.

“No es la IA la que te va a sustituir”
“Hay siempre miedo, pero creo que debería cambiar la orientación. La gente tiene miedo a ser sustituida”, reconoce Carvahlo, preguntada por esa posibilidad siempre acechante y mencionada de que el desarrollo de la IA destruya puestos de trabajo. “Puedo estar equivocada, pero no es la IA la que te va a sustituir. Creo que sí podrá hacerlo una persona que se haya formado en IA”, argumenta.
“El toque humano es esencial, inevitable. Nosotros, en Founderz, somos una empresa que tiene muchos flujos y automatizaciones basadas en IA… Pero seguimos creciendo en números reales, humanos. Eso significa que las personas no van a dejar de ser necesarias. Pero la gente que haya aprendido a usar la IA será mucho más productiva”, agrega.
Parte creativa y presencial
Por lo tanto, cree Carvalho, la gente que es escéptica, al completar una formación como puede ser la de Founderz, comprueba que “va a tener más tiempo para aportar una parte más creativa, para estar en reuniones, para estar más presente con sus equipos…”. Tareas, quizá, más humanas.

En un sector tan disputado, por otra parte, los que no se actualicen a tiempo correrán el riesgo de quedarse atrás. El punto de vista de Carvalho es que, en todos los sectores, siempre hay empresas y negocios que “se quedan atrás con la innovación”. No se debe subestimar el impacto: según estimaciones de McKinsey Digital, las empresas turísticas que abordan de manera integral las oportunidades digitales y analíticas que facilitan tecnologías como la IA tienen el potencial de experimentar una mejora en sus ingresos de entre el 15% y el 25
Destino turístico pionero
Cuando se anunció el proyecto, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, declaró que la comunidad “es un destino turístico pionero, que ha sabido evolucionar continuamente para seguir siendo un referente internacional a partir de la innovación y la digitalización”.
“Una alta capacitación y cualificación de los profesionales es esencial para garantizar el futuro del sector turístico”, agregó.