Así es la inteligencia artificial que usan los supermercados para detectar robos
Una solución francesa convierte las cámaras de seguridad en ojos inteligentes capaces de identificar gestos sospechosos en tiempo real

Un cliente se detiene frente a una estantería de chocolatinas, duda unos segundos, desliza la mano hacia el abrigo y sigue su camino. Para el ojo humano, apenas hay tiempo de reacción. Para una inteligencia artificial entrenada en miles de horas de vídeo, es una alerta silenciosa: gesto sospechoso. Posible hurto.
Este tipo de escenas son cada vez más frecuentes en los centros de control de las cadenas minoristas españolas que han decidido confiar en Veesion, una empresa francesa que promete hacer visible lo que hasta ahora escapaba a la vigilancia tradicional. Fundada en 2018 por tres ingenieros, Veesion se ha posicionado como una solución tecnológica que no solo detecta robos en tiempo real, sino que lo hace sin vulnerar la privacidad de los clientes.
El hurto hormiga
El contexto en el que surge esta innovación es tan antiguo como el comercio, pero sus cifras son cada vez más difíciles de ignorar. Según el último Barómetro del Hurto de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), las pérdidas por robos en el comercio minorista español alcanzaron los 1.856 millones de euros el año pasado, lo que equivale al 0,74% de la facturación del sector. A escala global, la cifra asciende a 120.000 millones.

La solución de Veesion analiza las transmisiones de vídeo en directo, identificando gestos sospechosos sin recurrir al reconocimiento facial, sin almacenar datos biométricos y sin comprometer la privacidad. El problema, según dice María Ortega, responsable comercial de Veesion en España, no son los grandes hurtos, que son más fáciles de detectar a través de las cámaras de seguridad, sino los de pequeñas cantidades, que muchas veces se hacen de forma recurrente por el mismo cliente. “Y esos son los que podemos detectar gracias a la IA, dando la alerta ante un movimiento extraño”, insiste.
Más de 800 establecimientos
El sistema ya se ha instalado en más de 800 establecimientos en España desde su llegada en 2023, incluyendo nombres como Carrefour Express, Dia, Covirán, BonÀrea o Spar.
El crecimiento, aseguran desde la empresa, ha sido exponencial y aún queda terreno por conquistar. En abril de este año, la compañía cerró una ronda de financiación de 38 millones de euros, liderada por White Star Capital, que le permitirá acelerar su expansión internacional y su incursión en otros sectores.
Un asistente para el comercio
Veesion no se presenta como una simple herramienta de seguridad, sino como una plataforma capaz de ofrecer inteligencia operativa al comercio minorista. Además de detectar hurtos, puede identificar caídas en los pasillos, supervisar el reabastecimiento de productos o analizar los recorridos de los clientes para optimizar la disposición de los espacios. Todo ello en tiempo real.
La clave de su eficacia reside en una idea poderosa y sutil: no es necesario saber quién eres para saber qué estás haciendo. Ese enfoque le ha permitido sortear muchas de las críticas que suelen recaer sobre las tecnologías de videovigilancia con reconocimiento facial, en especial en Europa, donde la legislación sobre protección de datos es particularmente estricta.
El futuro: hospitales, obras, residencias
El camino de Veesion no se detiene en los supermercados. Sus fundadores ya trabajan en adaptar el sistema a entornos tan variados como hospitales, guarderías, residencias de ancianos o almacenes logísticos. La lógica es la misma: proteger a las personas, anticipar incidentes, mejorar la organización. Siempre desde una mirada que no busca culpables, sino patrones.
En una época donde la inteligencia artificial amenaza con deshumanizar los entornos cotidianos, la propuesta de Veesion es paradójica: leer el gesto humano para protegerlo. Comprender el cuerpo antes que juzgar la intención. Tal vez ahí radique su verdadera innovación.