Glovo cobra hasta tres euros por gastos de gestión y nadie sabe por qué

Estos gastos de gestión no siempre son los mismos y la compañía tampoco detalla cuáles son los criterios que determinan la cuantía, por lo que algunos expertos tachan esta práctica de "ilegal"

Una repartidora de Glovo / GLOVO
Una repartidora de Glovo / GLOVO

Glovo es una de las aplicaciones de comida a domicilio más utilizadas en España. Sin embargo, también ha sido objeto de polémica en diversas ocasiones, como ocurrió con la conocida 'ley rider' y su impacto en los repartidores.

Ahora, la plataforma vuelve a estar en el centro de las críticas por aplicar unos gastos de gestión que algunos consumidores consideran arbitrarios. Más allá de los gastos de envío, los usuarios deben pagar un recargo adicional que oscila entre los 49 céntimos y los 2,99 euros. La incógnita que queda en el aire es en qué se basa Glovo para calcular esa cifra. 

El cargo sorpresa de Glovo

Una de las usuarias afectadas es Ana M. Según cuenta a Consumidor Global, llevaba meses sin utilizar la aplicación de Glovo y se sorprendió al ver un nuevo cargo añadido a su ticket: los gastos de gestión.

Los gastos de gestión que cobra Glovo / CEDIDA
Los gastos de gestión que cobra Glovo / CEDIDA

En su caso, Glovo le aplicó 1,66 euros adicionales. A esa cantidad hubo que sumar los gastos de envío y el precio de la comida."La cantidad era mínima, pero no entendía por qué me habían asignado esa cantidad y no otra inferior o mayor", detalla a este medio. 

El 7% del importe total son gastos de gestión

Según pudo comprobar la clienta en la letra pequeña del pedido, esta tarifa se destina a "gestionar la aplicación, operaciones y equipos de asistencia". Además, se especifica que "empieza en 0,49 euros y corresponde al 7% de tu pedido, hasta un máximo de 2,99 euros".

Consumidor Global ha contactado con Glovo para saber en qué se basa este cálculo. Al cierre de este reportaje, la compañía guarda silencio.

Las tarifas de Glovo sobre los gatos de gestión / CEDIDA
Las tarifas de Glovo sobre los gatos de gestión / CEDIDA

¿Es legal este recargo?

Cobrar gastos de gestión no es ilegal cuando se cumplen ciertos requisitos. Alejandro Sanchis, abogado de AMG Legal, explica a este medio que se pueden aplicar siempre que esté justificado y que se informe previamente al consumidor. 

No obstante, el debate gira en torno a la falta de transparencia sobre el importe exacto.  En este caso, Gerardo Ruiz, abogado especializado en consumo de Legálitas, subraya a Consumidor Global que "este tipo de imposición de gastos resulta completamente ilegal por parte de Glovo porque no están informando de qué criterios se aplican para cobrar una cantidad u otra". 

Un cobro arbitrario

El jurista subraya que este tipo de recargos resultan "indeterminados", ya que se deja al criterio exclusivo de la empresa fijar el importe. "No me está diciendo que del kilómetro cero al kilómetro cinco son 50 céntimos, por ejemplo", expone. 

Al hacer una simulación de pedido en Glovo, se observa que, cuanto menor es el importe del pedido, más bajos son los gastos de gestión. Esto sugiere que podrían estar vinculados al tamaño del pedido, aunque la plataforma no lo explica. La única certeza es que el consumidor acaba pagando un extra cuyo cálculo sigue siendo, para muchos, un misterio.