El bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico (y se espera que siga al alza)

Los expertos creen que si el bitcoin se convierte en la moneda o activo de reserva global, su capitalización de mercado será muy superior a los 2,2 billones de dólares actuales

Una moneda que representa el Bitcoin con un gráfico de valores de fondo / PIXABAY
Una moneda que representa el Bitcoin con un gráfico de valores de fondo / PIXABAY

El bitcoin, la criptomoneda más conocida y valiosa del mercado, marcaba un nuevo máximo histórico en la madrugada de este jueves al alcanzar los 111.800 dólares, tras subir un 3,5% en las últimas horas. Este récord supera el techo registrado el miércoles y consolida la tendencia alcista del activo digital.

Según datos de mercado, el bitcoin acumula una revalorización del 18% en lo que va de 2025. En 2024, su precio se disparó un 120%, un crecimiento impulsado, en gran parte, por el triunfo electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que disparó el optimismo inversor en el último tramo del año.

Cómo influyó el 'Liberation Day' en el bitcoin

En lo que va de 2025, la evolución del bitcoin ha estado marcada por una gran volatilidad. A principios de abril, su cotización se desplomó hasta los 74.000 dólares tras el estallido de una nueva guerra comercial impulsada por Donald Trump, un conflicto que el propio presidente bautizó como el Liberation Day (2 de abril). 

Un conductor consulta la cotización criptomonedas como Bitcoin y Luna (Terra) / PEXELS
Un conductor consulta la cotización criptomonedas como Bitcoin y Luna (Terra) / PEXELS

No obstante, el anuncio de varias treguas comerciales por parte de la Casa Blanca cambió el rumbo de los mercados. Desde entonces, el bitcoin, al igual que el resto de los activos financieros, ha recuperado el terreno perdido e incluso ha superado sus niveles previos.

El pronóstico de los expertos

Entrando al detalle de los últimos impulsos alcistas del bitcoin, el analista de mercado Manuel Pinto ha circunscrito que los activos de riesgo han subido, además de por los acuerdos comerciales, por la tendencia de desdolarización global y el incremento de la deuda de Estados Unidos, en tanto que el interés del bono estadounidense a 30 años ha escalado y se ha asentado en las últimas jornadas en el 5%.

Según Pinto, este escenario favorece a activos descentralizados y con una oferta limitada, como es el caso del bitcoin. Por su parte, el analista en criptoactivos de eToro, Simon Peters, ha apuntado que el bitcoin también se está calentando por las expectativas de los inversores en torno al Bitcoin 2025, una de las conferencias más grandes del mundo del sector cripto y que se celebrará la próxima semana.

Varias monedas bitcoin junto con una calculadora y un portátil / PEXELS
Varias monedas bitcoin junto con una calculadora y un portátil / PEXELS

Cotas mayores

"La comunidad cripto estará muy pendiente de este evento con la esperanza de recibir más detalles sobre posibles compras adicionales de bitcoin por parte del gobierno estadounidense para su reserva estratégica de bitcoin", ha incidido Peters, quien ha apostillado que también se esperan comentarios sobre el Genius Act y la introducción de un marco regulatorio para las 'stablecoins' en el país norteamericano.

Más allá de la actual coyuntura, Peters ha enfatizado que este "podría ser el comienzo de cotas aún mayores". En ese sentido, ha enumerado como vientos de cola para la criptodivisa que se prevé que la liquidez global aumente a lo largo del año y que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podría intervenir en el mercado nacional de bonos, proporcionando el efectivo para esos títulos y aumentando el balance.

Una moneda de Bitcoin / UNSPLASH
Una moneda de Bitcoin / UNSPLASH

Aumento de su valor en el mercado

"Históricamente, el precio de bitcoin ha aumentado en línea con el crecimiento del balance de la Fed", ha aseverado el experto. Además, ha recordado que otros tantos países también están flexibilizando las condiciones financieras mediante bajadas de tipos y que cada vez más inversores institucionales se abren a comprar criptoactivos.

Por todo ello, ha aventurado que "si el bitcoin se convierte en la moneda o activo de reserva global, su capitalización de mercado y, por consiguiente, su precio, debería ser muy superior a los 2,2 billones de dólares actuales".