No lo sabías: la app gratuita que detecta tu nivel de estrés solo con la voz

En Consumidor Global te revelamos cómo funciona StressWaves, la aplicación que escucha tu voz para decirte cuánto estrés estás acumulando, ya está disponible de forma gratuita.

La app gratuita que detecta tu nivel de estrés solo con la voz/ Montaje CG
La app gratuita que detecta tu nivel de estrés solo con la voz/ Montaje CG

Hablar de estrés hoy en día es hablar de la vida moderna. En un sistema social donde la incertidumbre económica parece haberse instalado en la cúspide de nuestra lista de quebraderos de cabeza. Las exigencias laborales se suman a la larga lista de responsabilidades familiares, así como a una sobreexposición digital que nos exprime la personalidad para hacer de nosotros un sujeto pasivo que solo piensa en gastar y compararse con los demás.

Una persona se replantea su salud mental después de utilizar la app de monitorización del estrés/ PEXELS
Una persona se replantea su salud mental después de utilizar la app de monitorización del estrés/ PEXELS

Los datos son preocupantes y así lo confirman: recientes estudios muestran que más del 42% de las personas se sienten estresadas por el precio prácticamente inasumible de la vida, un 36% teme por su futuro, y alrededor del 29% padece tensión relacionada con sus finanzas o exceso de trabajo.

En este contexto de desasosiego, la tecnología ha comenzado a ponerse al servicio de la salud mental para protegerla y cuidarla como muchas veces no hacemos nosotros. Un ejemplo es la creación de una app llamada StressWaves, una innovadora herramienta digital que utiliza inteligencia artificial para analizar el estado emocional de las personas simplemente escuchando su voz.

La app que detecta el estrés por tu voz: la tecnología que cuida de tu salud mental

StressWaves ha sido desarrollada por la aseguradora de salud Cigna como parte de su compromiso con la prevención del estrés y el bienestar integral, especialmente en el entorno laboral, el lugar donde pasamos casi más tiempo que en nuestro hogar y donde suelen darse estos pequeños problemas.

Una persona muy estresada en su trabajo/ PEXELS
Una persona muy estresada en su trabajo/ PEXELS

Esta herramienta en línea es gratuita y permite evaluar los niveles de estrés de un usuario a partir de una grabación de voz de apenas un minuto después de realizarle una serie de preguntas adicionales sobre su sentir ante diversas situaciones.

Las preguntas que testan el nivel de angustia de tu voz

Durante el tiempo de respuesta, la aplicación analiza variables como la entonación, las pausas, las palabras utilizadas y el ritmo del habla. A partir de este análisis acústico y semántico, el sistema es capaz de generar un perfil estimado del nivel de estrés del usuario, clasificándolo en diferentes niveles: bajo, moderado o alto.

El proceso es relativamente rápido, nada invasivo y puede ser realizado desde cualquier dispositivo con micrófono (móvil, tablet u ordenador). Solo hace falta entrar en la plataforma, dar permiso al navegador para usar el audio y responder algunas preguntas habladas como son las siguientes:

  • ¿Cómo te sientes últimamente?
     
  • ¿Qué preocupaciones han ocupado tu mente en los últimos días?
     
  • ¿Cuál es tu rutina diaria y cómo manejas el estrés?
     
  • ¿Qué haces para cuidar tu bienestar emocional?
     
  • ¿Qué te inquieta sobre tu salud y tu futuro?

El objetivo es claro: ayudar a las personas a tomar conciencia sobre su salud mental, especialmente en momentos donde el estrés suele ser ignorado o subestimado.

Un aliado tecnológico para las empresas y el entorno laboral

El enfoque de la app StressWaves no es solo individual. Esta tecnología también puede ser una herramienta poderosa para las empresas que buscan cuidar la salud emocional de sus equipos, evitando futuras bajas por ansiedad o depresión. 

La App gratuita que testea tu salud mental con solo unas preguntas en menos de 1 minuto/ PEXELS
La App gratuita que testea tu salud mental con solo unas preguntas en menos de 1 minuto/ PEXELS

La plataforma puede integrarse como un recurso en los departamentos de Recursos Humanos, permitiendo realizar un monitoreo preventivo del bienestar de los empleados, sin invadir su privacidad ni requerir procesos médicos.

¿Qué personas son más vulnerables a padecer ansiedad o estrés?

Según el mismo estudio impulsado por Cigna, los colectivos más afectados por el estrés son las mujeres trabajadoras, las personas jóvenes entre 25 y 34 años (millennials), y quienes compaginan la vida laboral con la crianza. Este perfil cubre a un porcentaje amplio y productivo de la población, por lo que el impacto de soluciones tecnológicas enfocadas en su bienestar puede ser significativo.

Al ofrecer una forma ágil y sencilla de medir el estado emocional, las empresas pueden diseñar políticas de salud más efectivas, reducir el absentismo laboral y mejorar la calidad del ambiente de trabajo.

Rasgos y síntomas de estrés que no debes ignorar

Aunque todos experimentamos presión en distintos momentos, el estrés prolongado puede tener consecuencias importantes para la salud. Algunos síntomas de alerta incluyen:

  • Cambios de humor frecuentes o irritabilidad
     
  • Dolor de cabeza o contracturas musculares
     
  • Alteraciones del sueño o fatiga constante
     
  • Problemas digestivos o sensación de “nudo en el estómago”
     
  • Sensación de sobrecarga o falta de control
     
  • Dificultades para concentrarse o tomar decisiones
     
  • Aislamiento o desconexión de las relaciones sociales

Si reconoces varios de estos signos en tu día a día, es recomendable hacer una pausa, evaluar tu nivel de estrés y tomar medidas para gestionarlo. Herramientas como StressWaves pueden ayudarte a tener un primer diagnóstico, pero también es importante acompañarlo con hábitos saludables y, en casos más complejos, buscar apoyo profesional.

Tecnología que escucha más allá del ruido

Lo que hace especial a esta herramienta no es solo su enfoque preventivo, sino su capacidad de detectar aspectos emocionales a través del sonido. La voz humana refleja mucho más que palabras: transmite emociones, tensión, calma o angustia. La inteligencia artificial, al analizar estos matices, ofrece una lectura más profunda de lo que puede estar ocurriendo a nivel psicológico.

Este tipo de tecnología representa una nueva frontera en el cuidado de la salud mental. En lugar de esperar a que los síntomas se vuelvan físicos o crónicos, propone una forma accesible y proactiva de detectar señales tempranas.

En una época donde todo parece ir más rápido que nunca, tomarse un minuto para hablar, reflexionar y dejar que la tecnología escuche, puede marcar una diferencia. La app StressWaves no es una herramienta de diagnóstico clínico, pero sí puede ser una llamada de atención o el punto de partida para prestar atención a lo que realmente importa.