La histórica sastrería de Madrid que confecciona esta prenda icónica para la Casa Real desde 1924

Se trata de una de las tiendas de moda "más únicas y especiales" de la capital, si bien la capa no es barata ni fácil de llevar

Interior de Capas Seseña, histórica sastrería de la capital / TURISMO DE MADRID
Interior de Capas Seseña, histórica sastrería de la capital / TURISMO DE MADRID

Madrid cuenta con un buen puñado de comercios centenarios: establecimientos con solera dedicados desde hace muchas décadas a la hostelería (como Lhardy o Bodega de La Ardosa), a la venta de joyas (Ansorena o Aldao) o de alpargatas (Calzados Lobo, Casa Hernanz o Casa Vega). Dentro de esta constelación de empresas auténticas y con alma, uno de los nombres más especiales es Capas Seseña.

Tal y como se describe en la web de Turismo del Ayuntamiento, Santos Seseña Rojas, sastre de oficio, fundó en 1901 esta tienda (que en un primer momento llamó Le Printemps) situada en pleno centro de la ciudad, entre el Barrio de las Letras y la zona de Sol, en la calle Espoz y Mina 11, esquina con la calle de la Cruz.

Capa española al modo artesanal

Aquí, Santos Seseña comenzó a confeccionar la capa española “de modo artesanal, con los métodos tradicionales de corte y cosido a mano, además de trajes, gabanes y gabardinas”. En 1927 la tienda comenzó su expansión y abrió su tienda actual en el número 23 de la calle de la Cruz.

Una fotografía antigua del local / CASA SESEÑA
Una fotografía antigua del local / SESENA.COM

Por esa época, el sastre publicitaba su establecimiento en los periódicos como la “primera casa del mundo en capas, gabanes y gabardinas”. Además, Santos Seseña era descrito como un “prestigioso industrial” o, directamente, como “el rey de las capas”. A partir de 1930, logró que el uso de la capa se extendiera entre las mujeres con recursos (una de las primeras fue Raquel Meller, cantante, cupletista y actriz) y dos décadas más tarde ya las vendía en el extranjero.

Clientes de renombre

Según la página de Turismo del Ayuntamiento, entre su clientela se cuentan personalidades de la cultura, el cine y la política del siglo XX: de Valle Inclán y Pío Baroja a Hillary Clinton, Picasso, Buñuel, Rodolfo Valentino, Plácido Domingo, Hemingway, Gary Cooper, Catherine Deneuve o Federico Fellini, además de servir a la Casa Real desde 1924, cuando Alfonso XIII encargó capas para él y los infantes Jaime y Juan.

Exterior del local / TURISMO DE MADRID
Exterior del local / TURISMO DE MADRID

No se puede negar, no obstante, que no es habitual ver a alguien con capa por Madrid. Un periódico español lamentaba en 1959 que “los castizos usuarios de la tal prenda” habían descendido a unos 500 en la capital. “El uso de la capa impone, entre otras condiciones, el tener coche o no tener que desplazarse continuamente ni largas distancias; y contar con el dinero suficiente para pagarse el capricho”, reconocía el redactor.

Capa de lana de merino / CASA SESEÑA
Capa de lana de merino / SESENA.COM

Precio de las capas

En la actualidad, Capas Seseña sigue apostando “por el lujo de la fabricación artesanal y de los oficios trasmitidos de generación en generación”. Así, vende capas largas por aproximadamente 1.000 euros y ponchos por unos 300. "Tradición y fantasía. Un lugar con la magia que te dan los años de experiencia y la frescura que solo te puede dar la ilusión. Profesionales de la moda y la confección made in Spain", valoraba un cliente en las reseñas de Google.

"Un imprescindible a visitar en Madrid, aunque no te vayas a comprar una capa. Adoro esta tienda, su Historia y elegancia", valoraba otro. A un tercero le resultaba "casi increíble que exista aún un lugar con esta calidad en sus confecciones". Se trata, en definitiva, de "una de las tiendas de moda más únicas y especiales de Madrid".