El Gobierno vaticina dos años más de retrasos y cancelaciones en los trenes AVE y Cercanías de Renfe
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anticipa que las incidencias seguirán a la orden del día en la red ferroviaria española debido a la introducción de nuevos trenes que pueden dar problemas

El Gobierno de España vaticina dos años más de retrasos y cancelaciones en los trenes AVE y Cercanías de Renfe. Así lo ha anticipado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
Según el ministro, se producirán más incidencias en la red ferroviaria al tener que estrenar nuevos trenes que pueden dar problemas, al mismo tiempo que conviven con otros trenes viejos que se han quedado obsoletos.
Renfe renueva sus trenes
En una comparecencia en el Congreso de los Diputados a iniciativa propia para informar de la actual situación de los trenes, Puente ha admitido esta coyuntura, aunque la ve necesaria para renovar la flota de material rodante y elevar la calidad del servicio a largo plazo.

Asimismo, el ministro ha lamentado que hayan pasado 15 años sin estrenar ningún tren de larga distancia e incluso 17 años en el caso de los Cercanías. Y ahora que se ha puesto en marcha el primero de esos trenes, el Avril de Talgo de la serie 106 de Renfe, ha dado problemas.
Incidencia tras incidencia
"Recientemente hemos tenido una incidencia muy seria en estos trenes al detectar en un una revisión rutinaria algunas fisuras en los bogies (conjunto de ruedas) de los trenes que sirven en la línea Madrid-Barcelona, lo que nos ha obligado a retirarlos de la circulación, con las afectaciones lógicas que eso supone", ha explicado.
Con esta experiencia, Puente ha advertido de que los nuevos trenes que se empezarán a estrenar a partir de 2026 pueden también incurrir en ese "pecado de juventud", mientras que los trenes más viejos pueden dar problemas por su antigüedad.
El tren Avril de Talgo y los nuevos Cercanías
"Quiero ser muy cauto porque yo me las prometía muy felices con el tren Avril y luego no ha sido tanto. Me temo que los dos siguientes años vamos a encontrarnos en las dos partes de la curva, con un material nuevo que algún problema dará y con un material en sus últimos años de vida", ha argumentado.

Puente ha adelantado que de los 500 trenes nuevos que se encargaron el año pasado, los primeros de Cercanías llegarán a principios del año que viene, a un ritmo de entrega de unos dos por semana. No obstante, Puente cree que es necesario incorporar más trenes a la flota de Renfe, de forma que ya ha tenido los primeros contactos con los fabricantes (esta semana ha estado en la fábrica alemana de Siemens) para lanzar otro gran encargo.