Gonzalo Bernardos retrata a los supermercados por el encarecimiento de la fruta
El economista señala que el precio de algunas frutas frescas sube hasta un 405% en su viaje desde el campo hasta las tiendas

El reputado economista Gonzalo Bernardos analiza en Consumidor Global el encarecimiento de la fruta fresca, que ha subido un 12,6% en el supermercado.
Mientras el precio de los alimentos en general apenas ha subido un 2,4%, el de la fruta se ha disparado. ¿Qué ha sucedido?
Los motivos del encarecimiento de la fruta
Según Gonzalo Bernardos, hay tres claves que pueden provocar el aumento de los precios. "La primera: que haya mucha más demanda. ¡Descartado! La demanda ha bajado en los últimos 10 años", asegura el experto.
En segundo lugar, el encarecimiento podría deberse a un aumento de los costes de producción y distribución. "Así es. Los trabajadores del campo cobran más por la subida del salario mínimo. Y los fertilizantes cuestan más", señala Bernardos. Además, en tercer lugar, el economista recuerda que el IVA era del 0% el año pasado, mientras que desde enero está en el 4%.
Gonzalo Bernardos retrata a los supermercados
Aún así, con las tres claves citadas anteriormente, los números del brutal encarecimiento de la fruta fresca no salen. "Lo que afecta, sobre todo, es el margen de los supermercados, que sigue siendo altísimo", remarca Bernardos.
"En el caso de los melocotones, por ejemplo, la diferencia de precio entre el campo y la tienda es de un 405%", sentencia el economista.