Loading...

Ni luz ni linternas: este es el truco para construir tu propia vela casera con solo 3 ingredientes

Descubre la mejor forma de hacer una vela casera de emergencia ante posibles caídas eléctricas en las horas más oscuras del día: económica y con materiales de tu cocina

Rocío Antón

El truco para construir tu propia vela casera con solo 3 ingredientes/ PEXELS

En las últimas horas de la jornada del lunes, España ha enfrentado una caída masiva del suministro eléctrico que ha afectado a millones de ciudadanos en todo el país, extendiéndose también a regiones de Portugal.

Un supermercado de Barcelona el día del apagón/ LUIS MIGUEL AÑON

Hace exactamente 24 horas, todos los usuarios de todas las ciudades reportaron cortes de luz prolongados, acompañados de interrupciones en servicios digitales y fallos en la conectividad que se alargaron durante toda la jornada del lunes. Este incidente ha reavivado una preocupación clave: ¿Cómo puedo estar preparado para otra ausencia de luz?

Análisis de un experto: "Podrían repetirse estos apagones masivos"

Carlos Cagigal, especialista en energía y sistemas eléctricos, ha señalado que la causa principal de este colapso energético ha sido un desequilibrio en la red por exceso de generación renovable. Según explica: "Se ha registrado una sobresaturación en la red eléctrica nacional debido a que la producción de energía renovable superó ampliamente la demanda".

Torres eléctricas que transportan luz y pueden provocar apagones masivos / PIXABAY

Este tipo de desajuste podría provocar más cortes de energía en las próximas semanas. "Estamos al límite. De no corregirse el sistema de equilibrio entre oferta y demanda energética, podrían repetirse estos apagones masivos en distintos puntos del país", advertía el experto.

El comercio local, desbordado ante la emergencia

Durante el apagón, numerosos comercios de barrio vivieron una auténtica avalancha de clientes. Ferreterías y bazares asiáticos registraron una demanda inusitada de linternas, velas, cocinas portátiles y pilas, mientras otros establecimientos, como heladerías, intentaban vender a bajo coste sus productos antes de que se derritieran.

La Ferrtería Pedro Serrano de Alcañiz agotó existencias en linternas y cocinas de gas./ I.Marinescu.

En Alcañiz, la ferretería Pedro Serrano logró seguir operando gracias a un generador de respaldo, aunque las existencias no tardaron en agotarse. “Vendimos todas las cocinas portátiles, velas, linternas y cartuchos de gas que teníamos, entre 30 unidades de cada tipo y unas 10 cocinas por modelo”, comentó su propietaria, Maribel Cruz, quien describió la jornada como “una locura y caos total”.

Sin datáfono operativo, tuvieron que cobrar únicamente en efectivo y, en algunos casos, incluso fiar a clientes que no podían pagar en ese momento.

Luz de emergencia: Cómo hacer una vela casera con 3 ingredientes 

Durante el apagón, aquellos que conocían la siguiente solución creativa —compartida en redes sociales como TikTok o Instagram— pudieron tener luz durante las últimas horas del día, pese a no llegar a tiempo de comprar una linterna o vela pertinente con este sencillo truco.

Luz de emergencia: Cómo hacer una vela casera con 3 ingredientes / Montaje CG

A continuación te revelamos el truco para crear una vela casera hecha con solo tres ingredientes que de seguro tienes por casa como son el arroz, aceite y un bastoncillo de algodón para los oídos. Esta idea fue publicada hace semanas en el perfil de Facebook “El recetario de Jennifer” y se convirtió en una alternativa sencilla y efectiva para generar luz sin electricidad para los que habían visto esta original manera de hacer luz.

¿Qué tres ingredientes son necesarios?

  • Un vaso pequeño o recipiente de cristal.

  • 3 cucharadas de arroz.

  • Agua (hasta cubrir el arroz).

  • 3 cucharadas de aceite vegetal.

  • Un bastoncillo de algodón (hisopo), cortado a la mitad.

Instrucciones para fabricar tu propia vela paso a paso:

  1. Coloca el arroz en el fondo del vaso y añade agua hasta cubrirlo.

  2. Vierte el aceite, que flotará sobre el agua.

  3. Introduce el hisopo, con el extremo de algodón hacia arriba.

  4. Enciende la punta del algodón, que actuará como mecha.

Esta vela improvisada puede mantenerse encendida durante varios días (en torno a diez), convirtiéndose en una opción práctica ante cortes de luz prolongados.

La reciente interrupción ha dejado en evidencia la necesidad de estar preparados ante emergencias eléctricas. Contar con un plan básico de actuación, así como estar en conocimiento de un truco como el que te relatamos a continuación puede marcar una gran diferencia para tu seguridad y la de tu familia. Eso sí… ¡No te olvides de apagar las velas si te acuestas!