• Home

  • Hogar

  • Ni pesticidas ni friegasuelos: así se usa el único producto de limpieza que te vale para todo

Ni pesticidas ni friegasuelos: así se usa el único producto de limpieza que te vale para todo

Este artículo, que muchos ya tienen en sus hogares sin conocer su versatilidad, está demostrando ser una solución eficaz y ecológica para una amplia gama de necesidades

Un hombre utiliza el truco para fregar el suelo con producto de limpieza que te vale para todo / PEXELS
Un hombre utiliza el truco para fregar el suelo con producto de limpieza que te vale para todo / PEXELS

Hay un producto, que muchos ya tienen en sus hogares sin conocer su versatilidad y que está demostrando ser una solución eficaz y ecológica para una amplia gama de necesidades. Hablamos del jabón Beltrán  que, desde sus inicios allá en los años veinte, es un símbolo de calidad y confianza en el mercado de productos de limpieza. 

Originalmente utilizado para proteger las plantas de plagas comunes como pulgones, cochinillas, moscas blancas, trips y arañas rojas, el Jabón Beltrán ha encontrado un nuevo propósito en los hogares. Las manchas difíciles, que son habituales en la ropa y en los espacios donde juegan los más pequeños, ahora pueden ser tratadas de manera segura y natural.

¿Qué lo hace tan especial?

Pero, ¿qué hace al Jabón Beltrán tan especial? Su fórmula, basada en ingredientes naturales, lo convierte en un producto seguro tanto para las personas como para el medio ambiente. Además, su eficacia no se limita a la ropa o al jardín; también es excelente para la limpieza general del hogar, desde suelos hasta superficies de cocina, sin dejar residuos tóxicos.

 

Los usuarios del Jabón Beltrán comparten sus experiencias y consejos a través de redes sociales, como Instagram, donde la usuaria @mariabelen.rp ofrece una variedad de usos prácticos para este jabón. Desde la eliminación de manchas rebeldes hasta su uso como un spray natural para las plantas, las posibilidades parecen ser infinitas. “Al principio lo tenía solo para sulfatar de manera natural mis plantas, pero cuando nacieron mis niñas su uso se me hizo imprescindible para manchas difíciles e incluso para la limpieza del hogar”, señala la usuaria en una publicación. 

Productos más sostenibles y multifuncionales

Este movimiento hacia productos más sostenibles y multifuncionales es un reflejo de un cambio más amplio en la sociedad. Los consumidores están buscando maneras de reducir su huella ecológica y el Jabón Beltrán se presenta como una solución práctica y accesible. 

Con cada uso, se está tomando una pequeña pero significativa acción hacia un futuro más verde.

¿Cómo se utiliza el jabón?

Para usar este jabón en la limpieza de ropa, lo primero es localizar las manchas en las prendas, como en el cuello o los puños. Luego, aplique directamente el jabón quitamanchas Beltrán sobre estas áreas y déjelo actuar por unos minutos.

El jabón potásico que vende Mercadona / JABONES BELTRÁN
El jabón potásico que vende Mercadona / JABONES BELTRÁN

Después, aclare con abundante agua o, si prefiere, introduzca la ropa en la lavadora. Una vez utilizado, conserve el recipiente cerrado en un lugar fresco y ventilado, lejos del calor y el frío. Cabe destacar que, desde Mercadona, recomiendan enjuagar con agua las manos que hayan estado en contacto con el jabón.

Esto es lo que cuesta en Mercadona

En los estantes de Mercadona, el bote de medio kilo de jabón ropa blando potásico pasta negra se vende por 2,90 euros, el mismo precio que en la página web de Jabones Beltrán

Mercadona ha seleccionado el jabón blando quitamanchas de 500 gramos entre todas las referencias de Beltrán.

¿Quién lo fabrica?

Jabones Beltrán es la única fábrica familiar en activo en España que produce jabón tradicional y ha superado los 100 años de existencia. Como proclaman con orgullo en su web, la historia de la empresa comenzó en 1921 en Xert, un pequeño pueblo al norte de Castellón.

El jabón Beltrán de Mercadona / MERCADONA
El jabón Beltrán de Mercadona / MERCADONA

Hoy en día, la compañía produce jabón artesanal mediante saponificación en frío y agitación constante, cortando las barras a mano con alambre de acero inoxidable. “Nuestra capacidad de producción y nuestros estándares de calidad son altos y rigurosos, y cada año seguimos creciendo como fabricantes”, señalan.

La historia de Beltrán Eco

En 2018, con su compromiso de innovación y mejora continua, Beltrán decidió convertir su línea tradicional y natural de jabones Beltrán en jabones ecológicos, obteniendo la certificación Ecolabel para el mercado convencional.

En 2017, la compañía había desarrollado una nueva gama de jabones ecológicos bajo la marca Essabó, destinada a los jabones de uso cosmético. Para 2019, la empresa comenzó a participar como expositor en Vivaness-Biofach, la feria internacional más importante del sector, con sus dos marcas certificadas ecológicas: Biobel y Essabó.

Has leído este contenido de Consumidor Global elaborado por nuestro equipo de redacción y expertos. Si deseas acceder de forma libre a todos los contenidos que producimos te recomendamos suscribirte. Además, podrás recibir asesoramiento legal gratuito por formar parte de nuestra comunidad.
Comentarios

Desbloquear para comentar

Suscríbase

Tenemos
el mejor plan
para el consumidor exigente

Suscríbase
Acceda

Acceso completo

Libere los accesos a todas las secciones bajo suscripción

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Los mejores artículos, productos, contenido exclusivo y asesoría legal

Suscríbase
Sea el mejor consumidor únase a nuestro club.