Loading...

Mucho más que pilas: así nos apresuramos a comprar la semana del apagón

Se registró un aumento de la demanda del 2,2% que coincidió con una subida de precios del 1,6%, lo que benefició a los supermercados

Juan Manuel Del Olmo

Varias personas realizan la compra en un supermercado tras el apagón eléctrico / EUROPA PRESS - ALEJANDRO MARTINEZ VELEZ

El apagón eléctrico que el pasado 28 de abril dejó a oscuras durante casi un día a todo el país arrojó una serie de lecciones: que la red es más vulnerable de lo que se pensaba, que la diversificación de las fuentes de energía podrían hacer el sistema más robusto y que no está de más tener en casa linternas, radios a pilas y reservas de agua.

Con todo, el apagón no frenó el avance semanal del mercado de gran consumo. Tal y como reflejan los datos de Circana, pese al colapso y los cierres forzados en numerosos establecimientos, las ventas durante la semana completa (es decir, del 28 de abril al 4 de mayo) crecieron un 3,8% en valor frente al mismo periodo de 2024.

Aumento de la demanda

Así, se registró un aumento de la demanda del 2,2% que coincidió con una subida de precios del 1,6%. Con todo, el apagón afectó de forma importante al funcionamiento del retail en España. Gran parte de la industria sufrió pérdidas de stock o problemas de transporte, además de incidencias en los tiempos de reposición que generaron cuellos de botella en los días posteriores.

Supermercados cerrados durante el apagón / EUROPA PRESS - TOMÁS ALONSO

En este contexto, los consumidores reaccionaron priorizando productos de consumo inmediato y de larga conservación. Las pilas se convirtieron en el mayor objeto de deseo: lideraron el crecimiento de las ventas en valor, con una espectacular subida del 165% respecto al año anterior.

Sardinas y ensaladas

Tras las pilas, destacó la subida de las sardinas en conserva (con un incremento del 85%), las ensaladas en conserva (74%), los platos preparados de legumbres y verduras (71%), los cefalópodos en conserva (70%) y los platos preparados de carne, ave y pescado (62%).

Distintas conservas / FREEPIK

También aumentaron de forma significativa las ventas de carne en conserva (52%), de salchichas en conserva (45%), de mariscos enlatados como mejillones, berberechos o almejas (+44%) y patés y de foie gras (+48%).

Subida de los supermercados

En el análisis por canales, el supermercado grande fue el formato que mejor se comportó durante la semana del apagón, con un incremento del 7,3% en ventas en valor. También registraron subidas, aunque mucho más moderadas, los hipermercados (1,2%) y los supermercados pequeños (1,4%).

Por el contrario, el supermercado mediano cayó un 1,5%, y los descensos más acusados se observaron en el canal especialista de perfumería y droguería moderna.