El precio de la luz baja, pero hay enormes diferencias entre unas horas y otras: apunta las baratas
Este viernes habrá varios tramos por encima de los 100 euros/megavatio hora, pero el coste medio de la electricidad es razonable

El precio medio de la luz para los clientes de la tarifa regulada vinculados al mercado mayorista baja viernes 14 de marzo hasta los 57,68 euros por megavatio hora. Es una cifra muy razonable, pero superior a la registrada hace justo un año, cuando marcó 35,99 euros/MWh.
Por horas, la peor franja será la que va de 19:00 a las 20:00 horas, cuando la electricidad tendrá un coste de 134,5 euros/MWh. Lo más recomendable será evitar poner los electrodomésticos que más consumen entre esa hora y el final de la jornada, puesto que en todo ese intervalo la luz se mantendrá por encima de los 96 euros/MWh.
Horas más baratas
En cambio, la luz costará solo 5 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00 horas. Una hora antes tendrá un precio de 5,76 euros; y entre las 16:00 y las 17:00 horas costará 14 euros.

Por el momento, los precios de la luz de marzo están siendo razonables, si bien cabe repasar los del mes pasado. Tal y como expresó la Unión de Consumidores y Usuarios (OCU), la electricidad se mantuvo con precios muy elevados durante todo el mes de febrero, que resultó ser el segundo febrero más caro en la serie del PVPC. Casi la mitad de los días, el mercado mayorista fijó precios medios superiores a los 100 euros/MWh. La factura de los hogares con PVPC se elevó hasta los 81,60 euros, un incremento del 5% respecto lo que pagaron en enero y mucho más que hace un año.
Consumidores que pagan de más
Por otra parte, el I Estudio de hábitos energéticos y autoconsumo, realizado por la compañía EnchufeSolar entre más de 1.000 españoles, determinó que siete de cada diez españoles paga más por su factura de la luz de lo que debería. El sondeo también reflejaba que tres de cada diez españoles desconoce el tipo de tarifa que tiene o no sabe la diferencia entre una tarifa fija o indexada.
Según EnchufeSolar, dicho estudio se produjo en el contexto de un inicio de año que trajo consigo varios cambios que implican un aumento inmediato de nuestra factura eléctrica, como "la regularización del IVA al 21%, tras permanecer al 10% durante 2024", junto con "el aumento de los costes por cargos y peajes, y el incremento de la cuota por el bono social", que "convierten nuevamente la factura de la luz en un motivo de preocupación para particulares y empresas".