Los usuarios ya tienen el plazo abierto para hacer la declaración de la Renta. En 2025, la Agencia Tributaria ha incorporado una serie de novedades como, por ejemplo, el pago a través de Bizum si el resultado sale positivo.
Según informa el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), los usuarios pueden acceder a determinadas deducciones por los ingresos recibidos por rentas de alquiler. Unas rebajas que pueden llegar al 90%.
Baja la deducción general
Este año, los arrendadores se podrán desgravar el 60% en el rendimiento neto del alquiler de vivienda. Ahora bien, para acceder a esta ayuda el contrato de arrendamiento se haya realizado antes del 26 de mayo de 2023, cuando entró en vigor la Ley por el Derecho a la Vivienda.
En caso de no ser así, la deducción solo será del 50%. Quedan excluidas de esta bajada aquellas viviendas arrendadas que hayan sido rehabilitadas, que sí mantienen la reducción del 60%. Así lo explican desde Idealista.
Una deducción máximo del 90%
La nueva ley también incluyó nuevas deducciones fiscales para casos más concretos. Si la vivienda es cedida o arrendada a la Administración Pública, entidades del tercer sector o acogidas a algún programa público de vivienda que limite la renta del alquiler, entonces la deducción de los arrendadores asciende al 70%.
Si la vivienda están ubicadas en zonas declaradas como mercado residencial tensionado, los propietarios podrán tener acceso a la deducción del 70% si sus alquilados son jóvenes de entre 18 y 35 años, tal y como recoge el citado portal inmobiliario. "La deducción máxima es del 90%, pero solo está disponible para arrendadores que tengan una vivienda alquilada en una zona tensionada y siempre que hayan bajado el precio del alquiler al menos un 5% en relación con la renta fijada en el contrato anterior", concluye.