Abono mensual Media Distancia: cómo obtener el 70% de descuento en Renfe

En el transporte público autonómico y local, los descuentos de los títulos mensuales y multiviaje pasarán del 50% al 40% desde julio hasta diciembre

Un tren de Renfe / EUROPA PRESS
Un tren de Renfe / EUROPA PRESS

Todas las comunidades autónomas españolas, salvo Cantabria y Asturias, que mantienen la bonificación completa, dicen adiós a los abonos gratuitos de Renfe. A partir de ahora, la entidad comercializará los abonos mensuales de Media Distancia con hasta un 70% de descuento, mientras que los bonos de 10 viajes, también para Media Distancia, tendrán un 40% de descuento.

En concreto, los abonos mensuales de Media Distancia, válidos siempre para un mismo trayecto con un origen y destino definidos, tendrán un 50% de descuento teórico para los jóvenes de hasta 26 años y del 40% para el resto, mientras que los menores de 14 años viajarán gratis.

El descuento se extiende

Sin embargo, a efectos prácticos, el descuento para jóvenes será del 70%, puesto que su 50% se aplica sobre el abono ya descontado del 40% para el resto de usuarios.

Varias personas compran billetes en una máquina de venta de billetes, en la estación de Chamartín
Varias personas compran billetes en una máquina de venta de billetes, en la estación de Chamartín

Con este abono mensual se podrá viajar de forma ilimitada durante un mes en el trayecto para el cual se ha comprado el abono, comenzando a contar el periodo como muy tarde 10 días después de su compra, que se podrá llevar a cabo solo en taquillas y máquinas autoventa.

Bono de 10 viajes

Respecto al bono de 10 viajes, se trata de una opción interesante con un descuento del 40% para todos (menos los menores de hasta 14 años, que no pagarán por ningún transporte público).

Es un abono no nominativo y multipersonal, lo que quiere decir que permite viajar en el mismo tren a varias personas con el mismo abono. Se podrán realizar hasta 10 viajes de ida o vuelta indistintamente. Es válido para viajar a partir del 1 de julio de 2025 y podrá utilizarse durante un año desde el inicio de vigencia del abono. “En el momento de la compra, deberás elegir las dos estaciones (origen/destino) entre las que vas a viajar. Podrás utilizarlo en todos los servicios de Media Distancia, incluido Media Distancia Ancho Métrico”, indica Renfe.

Cercanías

En cuanto a los Cercanías, la principal novedad es el abono mensual de 20 euros, que permitirá viajar de forma ilimitada en todos los núcleos de Cercanías del país durante un mes. Se puede comprar desde 10 días antes a su primer uso. Para jóvenes de hasta 26 años, el precio será de 10 euros al mes.

Un tren de Cercanías de Renfe de la línea C 1 Málaga Fuengirola
Un tren de Cercanías de Renfe de la línea C 1 Málaga Fuengirola

Los Cercanías también tendrán un bono de 10 viajes, sin descuento en este caso y con un precio que varía según el número de zonas por las que se viaje dentro de cada núcleo, con un periodo de validez de un año y multipersonal.

Abonos Avant

Los abonos Avant seguirán como hasta ahora, con descuentos del 50%, y los abonos de los núcleos de Cercanías de Asturias y Cantabria (debido a la polémica del diseño de trenes y su retraso de la puesta en operación en esas regiones) continuará siendo gratis.

Todo este nuevo esquema de billetes y descuentos pone fin a los últimos años de gratuidad en los Media Distancia y Cercanías (en vigor desde septiembre de 2022), y anteceden al futuro abono único para todo el transporte público en España, que previsiblemente se pondrá en marcha a partir de enero del año que viene.

Varias personas hacen cola para adquirir un abono
Varias personas hacen cola para adquirir un abono

Transporte local

En el transporte público autonómico y local, los descuentos de los abonos mensuales y títulos multiviaje pasarán del 50% al 40% desde julio hasta diciembre. El Estado asumirá un 20% y el otro 20% lo pagará la comunidad o el ayuntamiento en cuestión.

La excepción será Castilla y León, que tendrá que asumir el pago de todos los descuentos que la Junta apruebe al no haber pedido las debidas subvenciones al Gobierno.