Loading...

El drama de los helados continúa: nueva lista de los productos de Nestlé retirados

Un portavoz de Froneri ha explicado que no todos los productos incluidos en los lotes afectados contienen trazas de óxido de etileno, y por el momento no han facilitado datos sobre las referencias retiradas

Consumidor Global

Uno de los helados retirados de Nestlé / CARREFOUR

Se ha conocido una nueva lista de helados de Nestlé cuyo fabricante, Froneri, está instando a los establecimientos a retirarlos por presentar en su composición un ingrediente (el estabilizante E410) contaminado con óxido de etileno.

Facua-Consumidores en Acción han accedido a esta suculenta lista y esta misma asociación la ha hecho pública. Según Facua, ha sido un trabajador de un punto de venta el que ha facilitado los datos; un portavoz de Froneri ha explicado que no todos los productos incluidos en los lotes afectados contienen trazas de óxido de etileno, y por el momento no han facilitado datos sobre las referencias retiradas. La lista, recibida por Facua el 5 de agosto incluye unidades pertenecientes a 19 lotes de variedades de Pirulo Mikolápiz, Extreme Vainilla, Cono Extreme Tres Chocolates, Nuii Almendrado con Vainilla de Java, Nuii Mascarpone con Arándanos Escandinavos, Bombón Nuii Coco y Mango de la India, Helado Chococlack y Bombón Milka.

Hacer la lista pública

El pasado 26 de julio, Facua ya hizo público un listado con 46 variedades de helados fabricados por Froneri que estaban siendo retirados, de las marcas Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties. A estos se suman otras cuatro variedades de helados elaborados por Froneri para el Grupo IFA (marca IFA Eliges), de los que la asociación tuvo conocimiento por carteles colocados en la cadena andaluza de supermercados MAS, asegura en un comunicado. Facua ha reclamado a Nestlé y Froneri que actúen con transparencia y hagan pública la lista completa de productos afectados, aunque sostiene que hasta la fecha siguen limitándose a incluir en su página web un aviso para comprobar si el lote del helado adquirido puede estar contaminado.

Los responsables de Froneri, por su parte, han precisado que no existe "ninguna categoría de producto afectada en su totalidad y no todos los productos bajo el mismo número de lote -que incluye varias gamas, algunas con estabilizante contaminado y otras no- están necesariamente afectados", por lo que pide a los consumidores que comprueben las referencias en el buscador disponible a través de su página web. La  Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan) emitió una primera alerta a finales de junio por la presencia de óxido de etileno en algunas partidas del aditivo E410 (un estabilizante también llamado goma de algarrobo o garrofín), utilizado en la fabricación de helados y en otros productos alimentarios.