En España hay, según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), unos 100.000 oficiales y asesores políticos. Unos 73.000 son diputados, senadores, concejales y alcaldes, es decir, trabajadores públicos que debaten y aprueban leyes, intentan con mayor o menor éxito que su municipio o su región prospere, tejen relaciones con organizaciones nacionales e internacionales...
A estos miles de políticos profesionales en activo hay que sumar una legión de asesores, que cobran también dinero público por ayudar a los de la primera línea a desarrollar su labor (a pesar de que sus tareas concretas, su formación y sus sueldos sean cuestiones un tanto opacas).
Qué hacen los asesores
La mayoría de estas personas son profesionales de perfil técnico que trabajan con discreción, por lo que asociar la imagen del asesor con la de gurús como Iván Redondo o paladines como Koldo sería un error. Ahora bien, es cierto que los políticos suelen elegir a sus asesores a dedo, por lo que sí hay cierto amiguismo en este ámbito.
A grandes rasgos, se dedican a realizar análisis políticos y colaboran en el desarrollo de estrategias (no solo las hojas de ruta a seguir durante las campañas electorales, sino planes de gestión de crisis y estrategias de comunicación). Además, en un mundo en el que el big data es cada vez más relevante, los asesores también trabajan con datos y análisis cuantitativos para calibrar el efecto de las estrategias planteadas.
Alcaldes sin remuneración
Ahora bien, hay que tener en cuenta que muchos alcaldes de pequeños municipios no reciben emolumentos públicos.
Tal y como detallaba Newtral en 2022, en el año 2020 cerca del 40% de los 6.900 alcaldes de España no cobraba sueldo público. Esto se debe a que no tienen dedicación exclusiva al cargo, por lo que desempeñan sus funciones de alcalde de forma parcial, compatibilizándolas con otras actividades laborales.
Sueldos de diputados
Este año, el suelo de los diputados ha subido. En septiembre, la Mesa del Congreso aprobó los presupuestos de la Cámara para 2025, que contemplaban un aumento de la cuantía prevista para abonar nóminas de diputados: ha pasado de 15,25 millones en 2023 y 2024 a 15,6 millones en 2025, lo que supone un aumento del 2,81%.
Lo mismo ocurre con los complementos (indemnizaciones y pluses en función del cargo), que pasan de 7,12 a 7,29 millones, lo que supone un aumento de la partida en un 2,38%. La última subida salarial aplicada a sus señorías se aprobó el pasado mes de julio por unanimidad en la Mesa y fue para aplicarles el incremento del 2%, más un 0,5% adicional en función de la evolución del IPCA, que se pactó para los funcionarios.
3.220 euros de base
Con esa revisión, la asignación constitucional que reciben mensualmente todos los diputados pasó de 3.142,14 a 3.220,69 euros, lo que supuso 78,55 euros más al mes y un total de 45.089,66 euros al año. A cada parlamentario se suman las indemnizaciones y complementos que le correspondan en función de su circunscripción y cargo, que también se incrementaron en la misma cuantía.
En este punto conviene mencionar el debate recurrente de si los políticos cobran mucho o poco dinero. Si se comparan los salarios de los políticos con los de profesionales con una formación similar en el sector privado, los primeros suelen ser inferiores. Además, hay quienes esgrimen que un salario más competitivo podría atraer a profesionales mejor cualificados a la política, lo que a su vez podría mejorar la calidad de la representación.
Qué políticos cobran más
No es posible saber en qué partido se cobra más, porque depende de las circunstancias personales de cada diputado (es decir, de los complementos a los que tenga derecho). Además, algunos partidos tienen sus propias normas (que no siempre se cumplen a rajatabla).
Por ejemplo, en sus inicios, Podemos implementó la limitación de salarios de sus cargos públicos a 3 SMI.
18,8 millones para el Partido Popular
Con todo, sí es un hecho que, en esta legislatura, el partido político que ha obtenido más dinero (de acuerdo con lo que marca la financiación de los partidos, que premia a la formación que más votos recibe) fue el Partido Popular (PP), que recibió unos 18,8 millones de euros.
A los populares les sigue el Partido Socialista (unos 14,8 para el PSOE y 2,7 para el PSC), Vox (6,1 millones), Sumar (6 millones) y ERC (1 millón).
Qué políticos cobran más
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cobra 103.498,22 euros brutos anuales. Lógicamente, es uno de los políticos españoles que más gana, puesto que sus responsabilidades son las más altas. Alberto Núñez Feijóo cobra bastante menos (65.184,96 euros).
Santiago Abascal cobra 57.477,98 euros públicos al año y Yolanda Díaz 112.081,68 euros, según el portal de transparencia de Newtral.
Alcaldes
Más allá de estas dos figuras, hay varios alcaldes que ganan más dinero que muchos diputados e incluso ministros. Según Newtral, Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga y San Sebastián son las cinco capitales de provincia cuyos alcaldes tienen los sueldos más elevados.
“En primer lugar está José Luis Martínez-Almeida (PP), con 115.419 euros brutos anuales; en segundo, Jaume Collboni (PSOE), con 104.000 euros; en tercero, Juan María Aburto (PNV), con 98.108 euros; en cuarto, Francisco de la Torre (PP), con 95.306 euros; y en quinto, Eneko Goia (PNV), con 94.605 euros”, detallan.