Acuerdo cerrado: así queda el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para subir el SMI un 4,4%
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles un acuerdo con CCOO y UGT para incrementar un 4,4% el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025, elevándolo a 1.184 euros mensuales en catorce pagas, lo que supone 50 euros más que en 2024.
Durante una comparecencia ante la prensa tras la reunión entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales, Díaz ha subrayado que, como parte del acuerdo, en un plazo de dos meses se creará una nueva mesa de diálogo social para abordar la adaptación íntegra de la Directiva de Salarios Mínimos Europea.
¿Cuándo entra en vigor la subida del SMI?
La subida del SMI de este año se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero. "El diálogo social funciona en nuestro país. Es la herramienta para dar buenas noticias en España y creo que hoy damos un paso adelante dando una buena noticia a nuestro país", ha destacado Yolanda Díaz, quien también ha adelantado que el aumento será aprobado por el Consejo de Ministros "de manera inminente".
Subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España
| Año | Subida en porcentaje |
|---|---|
| 2015 | 0,51% |
| 2016 | 1,02% |
| 2017 | 8,01% |
| 2018 | 3,98% |
| 2019 | 22,3% |
| 2020 | 5,5% |
| 2021 | 1,58% |
| 2022 | 3,62% |
| 2023 | 8% |
| 2024 | 5% |
| 2025 | 4,4% |
*Datos extraídos Ministerio de Trabajo y Economía Social
Aunque CEOE y Cepyme no han respaldado el acuerdo, la ministra ha agradecido a los empresarios que esta vez se hayan "tomado en serio el diálogo social" y hayan presentado propuestas. Sin embargo, no se logró un consenso debido a que la oferta de la patronal fue "insuficiente". Inicialmente plantearon un incremento del 3% y, aunque elevaron su propuesta hasta el 3,4%, esta seguía siendo la más baja dentro del rango recomendado por los expertos. Sobre la fiscalidad del SMI, Díaz ha abogado por que quede exento de tributación en el IRPF como en años anteriores, pero ha recordado que esto es una competencia del Ministerio de Hacienda.
Un “buen acuerdo”
Por su lado, las organizaciones sindicales CCOO y UGT han asegurado que el acuerdo alcanzado este miércoles con Trabajo es un "buen acuerdo" que mejorará las condiciones salariales del 11,5% de los asalariados del país, es decir, de 1,8 millones de personas trabajadoras, aunque han reconocido que han "cedido" para alcanzar un acuerdo tras la caída del decreto 'ómnibus'.

Las organizaciones sindicales reclamaban al Gobierno un incremento superior al 5,8%, hasta situar el SMI en 1.200 euros mensuales, pero finalmente han aceptado la propuesta del Gobierno por "responsabilidad", ha asegurado el vicesecretario de Política Sindical de UGT, Fernando Luján.
¿Quién se beneficiará de la subida?
La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha asegurado que esta subida del SMI afectará al 57,1% de las mujeres, mejorará los salarios del 27,7% de las personas de hasta los 24 años y del 14,8% de la población entre 25 y 34 años. Asimismo, ha recalcado que el acuerdo alcanzado este miércoles todavía debe pasar por los órganos directivos del sindicato, que serán los que deban dar su aprobación definitiva.
Por otro lado, Vicente ha señalado que aunque el porcentaje de incremento propuesto por sindicatos no haya sido aceptado por el Gobierno, la batería de propuestas que desde las organizaciones sindicales plantearon junto a la subida del SMI se abordarán en la mesa para la adaptación completa de la Directiva de Salarios Mínimos Europea.
‼️El Ministerio de Trabajo y Economía Social llega a un preacuerdo con los sindicatos en el seno del diálogo social para el incremento del salario mínimo 👇
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) January 29, 2025
📈 50€ de subida al mes
📊 1.184€ en 14 pagas
📆 700€ más al año
Comparativa con otros países europeos
Si comparamos el salario mínimo español con el de otros países europes, lo cierto es que nuestro país está en el top 10 países con el SMI más elevado. Según los datos de Eurostat, recogidos por Bankinter, la clasificación del salario mínimo mensual en Europa en julio de 2024, incluyendo una comparación con Estados Unidos, quedaría así:
Salario Mínimo Interprofesional en Europa
| Puesto | País | Salario mensual (PPS) |
|---|---|---|
| 1 | Luxemburgo | 1.912 |
| 2 | Alemania | 1.873 |
| 3 | Países Bajos | 1.808 |
| 4 | Bélgica | 1.793 |
| 5 | Francia | 1.606 |
| 6 | Irlanda | 1.514 |
| 7 | Polonia | 1.435 |
| 8 | España | 1.425 |
| 9 | Eslovenia | 1.379 |
| 10 | Rumanía | 1.243 |
| 11 | Lituania | 1.133 |
| 12 | Grecia | 1.110 |
| 13 | Croacia | 1.108 |
| 14 | Chipre | 1.104 |
| 15 | Portugal | 1.093 |
| 16 | Malta | 1.037 |
| 17 | Hungría | 922 |
| 18 | Rep. Checa | 883 |
| 19 | Eslovaquia | 843 |
| 20 | Estonia | 837 |
| 21 | Letonia | 804 |
| 22 | Bulgaria | 799 |
| 23 | Turquía | 919 |
| 24 | Montenegro | 831 |
| 25 | Serbia | 802 |
| 26 | Macedonia del Norte | 732 |
| 26 | Albania | 556 |
| Dato de referencia de EE.UU. | 837 | |
*Datos extraídos de Eurostat
España ocupa el octavo puesto entre los países europeos con salario mínimo interprofesional (SMI). Las cifras están expresadas en PPS (Purchasing Power Standard), que es una unidad artificial de referencia para ajustar las diferencias de precios entre países permitiendo hacer una comparación precisa.