Loading...

Gonzalo Bernardos, economista: "Así afectarán los aranceles de Trump a los consumidores españoles"

La guerra comercial que se avecina entre EEUU y la Unión Europea genera preocupación en las familias. Pero, ¿realmente la inflación se verá tan afectada como dicen algunos analistas?

Alejandro Tercero García

Gonzalo Bernardos hace una radiografía del precio del aceite de oliva / FOTOMONTAJE CG

Hasta el momento, la noticia del año están siendo los aranceles de Trump. Los aranceles son un impuesto a las importaciones. Este impuesto repercute sobre los productores extranjeros que envían mercancías a Estados Unidos. Y lo que hacen estos productores es repercutir parcialmente el coste de los aranceles en el precio de los bienes y servicios que compran los norteamericanos.

Por tanto, los aranceles generan inflación. No obstante, me diréis, oye, vale, pues peor para los norteamericanos. ¡Cuidado! Aquí el que sale perjudicado y mucho son las empresas europeas. Y la Unión Europea tiene que defender a sus empresas. Lo que probablemente sucederá es que la Unión Europea represalie y, por tanto, ponga también aranceles.

Esto puede hacer subir significativamente el precio de la cesta de la compra.

No obstante, yo soy optimista. Creo que, al final, Trump cederá y no pondrá unos aranceles del 25%.

Y el posible efecto inflacionario de los aranceles en España como consecuencia de las represalias europeas puede ser compensado por la bajada del petróleo (porque hay exceso de oferta de petróleo) y por la disminución del precio del gas natural (si finalmente, como se espera, se llega a un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia).

Por tanto, ni mucho menos hay que espantarse por los aranceles de Trump y las represalias europeas. Creo que será bastante menos peligroso para los bolsillos de las familias de lo que algunos dicen.