Gonzalo Bernardos: "Si vas a pedir una hipoteca, te encantará la evolución de los tipos de interés"
El reputado economista explica en Consumidor Global por qué las perspectivas de la economía española son positivas

Vuelven los pesimistas habituales. Ahora, a cuenta de la posible guerra comercial con Estados Unidos por las políticas de Donald Trump.
"Va a haber más inflación y mucho menos crecimiento. España volverá a ir mal". Lo hemos oído muchas veces y estoy convencido de que esta vez tampoco van a acertar.
Tendencia deflacionista
Vamos con la inflación. Yo no sé por dónde la ven. Os explico. Aunque haya represalias por parte de Europa a Estados Unidos y también se le pongan aranceles a los productos norteamericanos, la inflación en España no subirá, sino que bajará.
El motivo principal es un menor crecimiento de la economía mundial que hará bajar el precio de muchas materias primas. Ya lo estamos viendo con el petróleo, que está por debajo de los 70 dólares el barril Brent. También lo estamos viendo con el gas natural. Pronto lo veremos con la soja. Por ahí, por las materias primas, tendencia deflacionista.
Los precios no van a subir
Segundo: los países de la zona euro, como Alemania, Italia y Países Bajos, que han vivido muy bien de la globalización comercial, ahora lo van a tener peor. La demanda será inferior y para nada, con una menor demanda, los precios van a subir. Por lo tanto, también tendencia a la baja.
Consecuencia: tipos de interés descendiendo (a muchos hipotecados a tipo de interés variable y a los que se quieran hipotecar pronto les encantará). Los del Banco Central Europeo (BCE), a finales de año, entre un 1,5 y un 1,75%.
Así pues, no hay malas noticias, sino algunas buenas perspectivas.