La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España es un control periódico obligatorio para todos los vehículos. El objetivo es verificar que se están cumpliendo las normas de seguridad vial y medioambientales así como garantizar que los coches, motos, camiones y todo tipo de vehículos circulen en condiciones seguras y no supongan un riesgo para los usuarios de la vía pública.
Las revisiones suelen estar centradas en el sistema de frenos, las luces, los neumáticos, la suspensión y las emisiones contaminantes. Es por ello que pasar la ITV es un requisito indispensable para circular legalmente. Ahora bien, este control tiene un coste, el cual varía en función de cada comunidad autónoma.
Diferencias superiores al 200%
El precio de la ITV varía significativamente entre las diferentes comunidades autónomas de España. Según los datos de Facua, publicados en diciembre, la diferencia de tarifas alcanza el 209,7% en turismos de gasolina y el 125,7% en vehículos diésel.
Además, el precio medio de la ITV en las comunidades autónomas es de 39,29 euros para los coches de gasolina y de 47,12 euros para los motores de diésel. Esto supone un incremento del 10,5% y 9,3%, respectivamente, en comparación con 2023.
¿Dónde es más barato pasar la ITV?
Cada comunidad autónoma tiene la competencia para regular sus tarifas y concesionar los centros de inspección. Las comunidades autónomas donde es más barato pasar la ITV son Baleares, concretamente en Mallorca (17,01 euros), y Andalucía (29,10 euros) para los coches de gasolina.
En el caso de los turismos diésel, las tarifas más bajas de ITV se encuentran en las estaciones de la administración en Extremadura (29,25 euros) y, de nuevo, Baleares con Mallorca a la cabeza (30,92 euros).
La ITV más cara de España
Los precios de la ITV dependen en buena parte de si el vehículo es de gasolina o de diesel. Para los segundos se suelen establecer tarifas más elevadas. Esto se debe, principalmente, a cuestiones medioambientales. Las inspecciones de vehículos diésel incluyen controles adicionales de emisiones contaminantes, como la medición de partículas y óxidos de nitrógeno (NOx), que son más estrictos.
Según el informe de Facua, las tarifas de ITV más elevadas se encuentran en Euskadi (52,68 euros) para los coches de gasolina. Y le sigue muy de cerca Madrid con un coste de 52,50 euros de media. Sin embargo, la comunidad madrileña se convierte en la más cara de España para los motores diésel (66,02 euros), seguida por Ceuta (59,48 euros) y Cantabria (55,24 euros).