Loading...

Javier Rupérez sobre el dinero en efectivo: "Urge un sistema nacional que asegure el acceso siempre"

Denaria subraya que supone "una alternativa física, robusta e independiente del suministro eléctrico y de internet"

Juan Manuel Del Olmo

Una persona saca dinero en efectivo de su tarjeta / PEXELS

Tras toda crisis se puede y se debe hacer un balance, identificar las causas, las consecuencias y, llegado el caso, depurar responsabilidades. Durante el gran apagón, cuyas causas aún se desconocen, quedó claro que el dinero en efectivo es extremadamente útil en España y que llevar unas monedas encima puede suponer la diferencia entre poder iluminar o no el salón de casa con unas velas. 

Un estudio del Banco de España publicado a finales de 2024 reflejaba que la frecuencia de uso del dinero en efectivo ha ido disminuyendo de forma paulatina en los últimos años: el porcentaje de población que lo utiliza a diario pasó del 65% en 2023 al 57% en 2024. Es decir, que sigue siendo el medio más utilizado, pero cada vez se realizan menos compras con cash.

Sistema nacional de efectivo

Ahora, la Plataforma Denaria, una asociación que congrega los intereses conjuntos alrededor de la defensa del efectivo y que busca alertar sobre los riesgos de limitarlo, ha pedido al Gobierno de España la implantación "urgente" de un sistema nacional de efectivo que garantice su disponibilidad y funcionalidad como infraestructura crítica. 

Una persona saca dinero de su cartera / PEXELS

"Durante la jornada, millones de ciudadanos se vieron imposibilitados para realizar pagos digitales, debido al colapso de las redes eléctricas y de telecomunicaciones, que afectaron a terminales de punto de venta, aplicaciones móviles y cajeros automáticos. En ese contexto, el dinero en efectivo se convirtió en la única vía real para adquirir productos y servicios básicos", expone Denaria.

"Fragilidad del ecosistema"

"Lo ocurrido el lunes es una muestra clara de la fragilidad del ecosistema digital y de la necesidad de contar con una alternativa física, robusta e independiente del suministro eléctrico y de internet", ha declarado el presidente de Denaria, Javier Rupérez.

Por ello, la plataforma ha pedido al Gobierno que considere al dinero en efectivo como infraestructura crítica nacional, en línea con lo establecido en las directrices de seguridad y resiliencia de servicios esenciales. "No se trata de una cuestión ideológica, sino de seguridad nacional y garantía de derechos fundamentales. El efectivo debe estar protegido, accesible y operativo en cualquier circunstancia", ha insistido la organización.

Abastecimiento continuo

Así, pide el diseño e implantación de un sistema nacional de efectivo que asegure la logística y el abastecimiento "continuo" del dinero físico en todo el territorio; reforzar la red de cajeros automáticos, especialmente en zonas rurales o con baja densidad bancaria; y que se realicen campañas de concienciación pública para que los ciudadanos mantengan una pequeña reserva de efectivo ante posibles contingencias.

Una persona saca dinero del cajero / FREEPIK - Drazen Zigic

En este sentido, la plataforma recalca que el dinero físico es un "derecho ciudadano" e insiste en recomendar a la población que disponga "siempre" de una reserva de dinero en metálico como medida básica de prevención.