Loading...

Multa de 2.000 millones a Bayer por vender un herbicida cancerígeno

La sentencia se suma a las miles de demandas que Bayer ha enfrentado desde que adquirió Monsanto en 2018, compañía responsable de la creación de Roundup

Ana Carrasco González

Bayer pagará una indemnización millonaria a las víctimas del pesticida Roundup / FLICKR

El gigante farmacéutico y agrícola alemán Bayer ha sido condenado por un tribunal del estado de Georgia (Estados Unidos) a pagar una multa de 2.100 millones de dólares (1.900 millones de euros) en un caso relacionado con su herbicida Roundup

La sanción, impuesta por el Tribunal estatal del condado de Cobb, incluye 2.000 millones de dólares en daños punitivos y 65 millones de dólares en indemnización para los afectados.

Una sustancia “carcinógena”

La sentencia se suma a las miles de demandas que Bayer ha enfrentado desde que adquirió Monsanto en 2018, compañía responsable de la creación de Roundup. El herbicida ha sido ampliamente criticado por contener glifosato, una sustancia que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS clasificó en 2015 como “probablemente carcinógena para los humanos”. Sin embargo, organismos como la Agencia de Protección Ambiental de EEUU y la Agencia Europea de Sustancias Químicas sostienen que su uso moderado es seguro.

El caso fue impulsado por un demandante que alegó que Roundup fue responsable de su linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático. Otro consumidor afectado, William B O'Neil, relató en un post de LinkedIn: “Utilicé Roundup de Bayer durante décadas [...] Ahora me han diagnosticado un linfoma no hodgkiniano de células B grandes”.

Caída en el precio de sus acciones

El fallo judicial ha tenido un fuerte impacto en la compañía, con una caída del 6,4% en el precio de sus acciones en la Bolsa de Fráncfort. Hasta la fecha, Bayer ha pagado alrededor de 10.000 millones de dólares (9.200 millones de euros) en litigios relacionados con Roundup y ha reservado otros 5.900 millones de dólares (5.400 millones de euros) para futuros costos judiciales.

A pesar de la condena, Bayer ha anunciado que recurrirá la decisión, argumentando que las pruebas científicas y el consenso de los organismos reguladores mundiales respaldan la seguridad del glifosato. Asimismo, la empresa considera que las indemnizaciones son excesivas e intentará reducirlas o eliminarlas.