Multa de 530 millones de euros a TikTok por enviar datos personales de usuarios europeos a China
La sanción se acompaña de un plazo de seis meses para que la red social cumpla con la normativa europea

Irlanda ha impuesto a TikTok una multa de 530 millones de euros por infringir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al transferir información personal de usuarios del Espacio Económico Europeo (EEE) a China sin las garantías adecuadas.
La sanción, anunciada por la Comisión para la Protección de Datos (DPC, por sus siglas en inglés), se acompaña de un plazo de seis meses para que la red social cumpla con la normativa europea.
Sin protección
Según ha explicado el vicecomisionado de la DPC, Graham Doyle, TikTok ha permitido que personal ubicado en China accediera remotamente a los datos personales de los usuarios europeos sin asegurar que se aplicaran salvaguardas equivalentes a las exigidas por la legislación comunitaria.

“La empresa no verificó ni garantizó ni demostró que existiera un nivel de protección adecuado, ni evaluó debidamente el posible acceso de las autoridades chinas a los datos en virtud de sus leyes nacionales contra el terrorismo o el espionaje”, ha detallado Doyle.
TikTok se defiende
La investigación fue liderada por Irlanda, dado que la sede principal de TikTok en Europa se encuentra en este país, como sucede con otras grandes tecnológicas. El expediente fue presentado al Supervisor Europeo de Protección de Datos y no recibió objeciones por parte de los reguladores del resto de estados miembros.
En respuesta, TikTok ha declarado que la decisión se refiere a prácticas de años anteriores, “previas a 2023”, y niega no haber realizado evaluaciones sobre el acceso potencial de las autoridades chinas. Además, la empresa advierte de que el fallo “puede sentar un precedente con graves consecuencias para empresas que operan a escala global”, y lo considera una amenaza para la competitividad europea.
Una serie de multas millonarias
Esta sanción se suma a una serie de multas millonarias impuestas a gigantes tecnológicos por vulnerar el RGPD. Aunque se trata de una de las más elevadas hasta la fecha, aún está por debajo de las impuestas a Meta (1.200 millones de euros) y Amazon (746 millones), también por irregularidades relacionadas con la transferencia de datos fuera del EEE.
La transferencia internacional de datos personales sigue siendo uno de los aspectos más conflictivos del marco legal europeo en el ámbito digital. Según el reglamento comunitario, solo pueden autorizarse si el país receptor garantiza un nivel de protección equivalente al europeo, algo que no ocurre en el caso de China, y cuya falta ha sido confirmada por sentencias previas del Tribunal de Justicia de la UE.