¿Los números del DNI de los fallecidos se vuelven a asignar? Este policía aclara todos los mitos
Existen muchas especulaciones sobre el significado de los números de este documento de identidad así como las asignaciones que recibe la Casa Real

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial que certifica tanto la identidad como la nacionalidad de los ciudadanos españoles. Este carnet incluye datos personales como el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento o una fotografía reciente. Además, en sus versiones más modernas, incorpora un chip electrónico que permite realizar gestiones digitales (DNI electrónico).
Sin embargo, también contiene información numérica que ha dado pie a numerosos mitos. Desde supuestas interpretaciones del significado de sus cifras hasta especulaciones sobre la numerología asignada a la Familia Ral. Para aclarar estas cuestiones, un agente de la Policía Nacional ha desmontado algunas de las ideas erróneas más difundidas.
¿Se reutilizan los números del DNI de personas fallecidas?
Uno de los mitos más extendidos sobre el DNI es que los números de las personas fallecidas se vuelven a asignar a nuevos ciudadanos. Sin embargo, el agente de la Policía Nacional lo desmiente rotundamente. En declaraciones para el canal 101tv Málaga, afirma que "el número del DNI se le otorga al ciudadano la primera vez que se saca el DNI y no cambia nunca".
Otro aspecto que genera confusión es el significado del número que aparece en la banda inferior del documento. Algunas personas creen que refleja el total de individuos registrados, pero en realidad se trata de un "dígito de control". Según el agente, es un número calculado mediante una operación matemática basada en el resto de dígitos. La finalidad es verificar que no ha habido ninguna alteración o falsificación en los datos.
Números especiales para la Familia Real
El policía también ha compartido algunas curiosidades sobre la asignación de números en el DNI. Por ejemplo, los miembros de la Familia Real tienen números exclusivos: el 10, 11 y 12. El 13 no fue asignado por motivos de superstición y permanece vacante. Así que el resto de combinaciones numéricas continúan a partir del 14 para otros registros.

Además, el agente ha recordado que el DNI entró en vigor en 1951. Así, durante el régimen franquista, el 1, 2 y 3 fueron otorgados a la familia de Franco. Desde entonces, la asignación de números para figuras de la realeza ha seguido criterios especiales, reservando un rango exclusivo para la Casa Real.