Loading...

Renfe se resiste a pagar por retrasos de 15 minutos: estas son las indemnizaciones vigentes

La compañía pública busca "fórmulas jurídicas" para no aplicar la enmienda aprobada en el Congreso, que recupera las antiguas y más generosas compensaciones por impuntualidad

Ana Carrasco González

Un tren AVE de Renfe / Carlos Castro - EP

La batalla por las compensaciones por retrasos en la alta velocidad ha dado un giro inesperado. Renfe está estudiando activamente la fórmula jurídica para no aplicar una enmienda aprobada el pasado jueves en el Congreso de los Diputados, dentro de la Ley de Movilidad Sostenible.

Dicha enmienda, introducida por el PP en el Senado y ratificada en el Congreso con el apoyo de Vox, ERC, Junts y Podemos, obliga a Renfe a volver a su anterior política de indemnizaciones, mucho más estricta con la puntualidad. El PSOE y Sumar votaron en contra.

En “inferioridad de condiciones” frente a Ouigo e Iryo

La compañía pública sostiene que esta exigencia, que solo se aplicaría a ella, la dejaría en "inferioridad de condiciones" frente a sus competidores directos, Ouigo e Iryo, que operan bajo un régimen de compensaciones menos exigente.

Un tren AVE de Renfe / EP

Fuentes de la operadora han sido claras: "Quiere penalizar a la empresa pública que ofrece servicio fundamental a millones de personas y que es fundamental para la vertebración de España".

¿Qué indemnizaciones de Renfe están vigentes ahora?

El núcleo del conflicto está en el cambio de política que Renfe aplicó el pasado 1 de julio, precisamente para alinear sus condiciones a las de sus nuevos competidores.

Actualmente, y mientras Renfe estudia cómo responder a la nueva ley, estas son las compensaciones vigentes para AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity:

  • Retraso superior a 60 minutos: devolución del 50% del billete.
  • Retraso superior a 90 minutos: devolución del 100% del billete.

¿Qué exige la enmienda aprobada?

La nueva norma aprobada por el Congreso busca forzar a Renfe a recuperar sus criterios anteriores al 1 de julio. Si la compañía no logra frenarlo legalmente, debería aplicar estas devoluciones:

  • Retraso superior a 15 minutos: devolución del 50% del billete.
  • Retraso superior a 30 minutos: devolución del 100% del billete.

El Ministerio lo tacha de "populismo" y avisa de costes

El Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, ha cargado duramente contra la enmienda, calificándola de "operación demagógica y un brindis al sol populista" que, aseguran, "no va a tener impacto sobre los usuarios" (dando a entender que buscarán la forma de que no se aplique).

Desde Transportes defienden la postura de Renfe. Si se quiere regular "de forma seria", se debería obligar a todos los operadores (incluyendo Ouigo e Iryo) a devolver el dinero con menos de 60 minutos de retraso. Sin embargo, lanzan una advertencia: "esto puede ocasionar una subida de precios para pagar las multas, que también se sepa". Según cálculos de la compañía, la antigua política (la de los 15 minutos) le costó a Renfe 42 millones de euros en 2023. Con la política actual (la de 60 minutos), ese coste se habría reducido a solo 12,5 millones.