Qué tengo que hacer si me toca un premio de la Lotería de Navidad: la OCU te lo explica
Lo más conveniente para evitar líos es fotografiar los décimos por las dos caras o hacer fotocopias del anverso y el reverso, ya que pueden servir de prueba si luego se extraviaran

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad está a la vuelta de la esquina: se celebra el 22 de diciembre, lo que significa que la expectación ya está por las nubes, y son muchos los que andan barruntando en qué gastarían el premio si tuvieran la enorme fortuna de resultar agraciados.
Cada español gastará este año una media aproximada de 73,84 euros en comprar décimos para el Sorteo, un incremento de más de dos euros respecto a la edición anterior, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Comunidades que más gastan
Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 117,76 euros; seguida de Asturias (115,43 euros), La Rioja (112,84 euros), Aragón (100,28 euros), Cantabria (99,4 euros), País Vasco (84,33 euros), Comunidad de Madrid (83,83 euros), Castilla-La Mancha (82,78 euros), Comunidad Valenciana (81,82 euros) y Galicia (79,79 euros).

En cambio, todo apunta a que los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (16,75 euros) y Ceuta (18,55 euros), seguidos de los de Baleares (42,62 euros), Canarias (46,19 euros), Cataluña (56,41 euros), Navarra (58,38 euros) y Andalucía (61,01 euros).
Consejos de la OCU
Tal y como recuerda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), lo más conveniente para evitar líos es fotografiar los décimos por las dos caras o hacer fotocopias del anverso y el reverso, ya que puede servir de prueba si luego se extraviaran o fueran sustraídos.
En cuanto a los premios, los inferiores a 2.000 euros se pueden cobrar en cualquier punto de venta de la red de Loterías. Si se ha comprado el décimo premiado por Internet, el usuario recibirá el importe automáticamente en su cuenta adscrita.

Cobro en los bancos
Sin embargo, a partir de 2.000 euros, se cobra en las entidades bancarias colaboradoras, listadas en la web de Loterías y Apuestas del Estado.
Y no conviene dormirse en los laureles: el derecho a cobrar los premios caduca a los tres meses contados a partir del día siguiente al de la celebración del sorteo.
Identificar el porcentaje
En este sentido, la organización de usuarios subraya que a la hora de cobrar un premio compartido entre varias personas, hay que identificar en el banco a cada ganador y su porcentaje de participación.
El banco abonará el premio completo (menos el importe por el cual se tributa) en la cuenta de la persona que ya es titular de una cuenta en ese banco y que después repartirá según lo convenido.

Identificar participantes
"No es conveniente cobrar la totalidad del importe sin identificar antes a los otros participantes, ya que al repartirlo puede parecer que se está donando el dinero, lo que obligaría al pago del impuesto de donaciones”, alertan los expertos de la OCU.
“Es más, Hacienda retiene automáticamente el 20% de la parte del premio que exceda del mínimo exento de 40.000 euros por cada décimo, no por cada persona agraciada. Es decir, se descuenta el impuesto y después se reparte la cantidad neta entre los partícipes", agregan, para después señalar que aunque el premio no se declara en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), los rendimientos que genere sí deben declararse.

Décimos dañados
En el caso de que el décimo se deteriore o estropee, se aconseja presentarlo ante la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, que determinará si es válido o no.
Si está muy deteriorado será la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre quien deba pronunciarse, especifica la OCU, que recuerda que los tribunales atienden a distintas pruebas para dictar el abono del premio como el hecho de que nadie lo reclame, el análisis de los fragmentos o el testimonio del vendedor.
Décimos robados
Respecto a la pérdida o robo del décimo, OCU indica que es "fundamental" denunciarlo ante la Policía Nacional o Guardia Civil del lugar donde ocurrió el hecho. En la denuncia debe constar el mayor número de datos posible y todas las circunstancias, aportar posibles pruebas -fotos o fotocopias del décimo- identificando el número, serie y fracción.
@policia ¿Ya tienes tu décimo de la #LoteríaNavidad ? ✍️Toma nota de estos #consejos para que nada empañe la alegría el 22 de diciembre si te sonríe la suerte 🥳 #CompartirloEsExtraordinario #seguridad #policia ♬ Christmas Is Coming - DM Production
Además, debe advertirse por escrito al organismo Loterías y Apuestas del Estado. "Con la denuncia se puede paralizar el pago hasta que el juez resuelva quién es el verdadero dueño", concluye.