Loading...

Este cuadro vale millones y se vendía por 1.500 euros: este documental cuenta la increíble historia

Una cinta estrenada en el Festival de Málaga narra el hallazgo y los tejemanejes de los marchantes que trataron de hacerse con la obra

Juan Manuel Del Olmo

Varios cuadros valiosos en un Museo / UNSPLASH

Aunque es extraordinariamente poco común, de vez en cuando ocurre: alguien encuentra un cuadro en un rastro, en una polvorienta tienda de antigüedades o en el desván de su abuela, lo pone a la venta sin demasiadas esperanzas y descubre de pronto que se trata de una joya que vale millones. Por ejemplo, en los años 60 un chatarrero italiano encontró en un sótano de Capri un cuadro de Picasso.

Más recientemente, un comprador avispado pagó 926 por una acuarela que vio en TodoColeccion … que resultó ser El elogio del maquillaje, una escena de burdel pintada en la segunda mitad del siglo XIX por Edgar Degas valorada en más de 7 millones de euros.

The Sleeper: El Caravaggio perdido

Ahora, un documental presentado en el Festival de Málaga cuenta una historia parecida. Se trata de The Sleeper. El Caravaggio perdido, una cinta de Álvaro Longoria que se centra en el redescubrimiento de un cuadro perdido de Caravaggio que, durante años, estuvo colgado en el salón de una familia madrileña que lo puso a subasta por solo 1.500 euros. “Tras ser reconocido por expertos y marchantes de arte, se desata una intensa carrera por adquirirlo”, dice la sinopsis.

Álvaro Longoria, su director, explicó a Kinótico (el medio de comunicación de referencia en español sobre la industria audiovisual) que tuvo un acceso privilegiado a la historia por un chispazo de suerte: un amigo suyo se hizo con el cuadro. “No sabíamos si se iba a sacar de España o no, si se iba a vender o no… todo eso hace que la propia aventura, en sí misma, fuese un thriller”, arguyó.

Exposición en El Prado

Bajo el punto de vista su director, “el estilo de Caravaggio es el claroscuro, y el estilo de la película también: hay cosas que no sabes si son verdad o no”. Esta joya barroca se expuso durante un tiempo en el Museo del Prado. La pintura, realizada por el gran artista italiano hacia 1607, y que formó parte de la colección privada de Felipe IV de España, es una de las aproximadamente únicas 60 obras conocidas de Caravaggio que existen, lo que confiere a la misma un valor extraordinario.

La obra del ‘Ecce Homo’ de Caravaggio, en el Museo Nacional del Prado, en mayo de 2024 / EDUARDO PARRA - EUROPA PRESS

En un principio, los expertos atribuyeron la obra a un alumno de José de Ribera. "Desde su aparición en subasta hace tres años, Ecce Homo ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte, logrando un consenso sin precedentes en lo que a su autentificación se refiere", valoró El Prado.

Obra maestra de temática cristiana

El óleo representa el motivo histórico del gobernador romano Poncio Pilato presentando a Cristo al pueblo con las palabras "Ecce homo" ("He aquí el hombre"), uno de los momentos más dramáticos de la Pasión, recogido en el Evangelio de Juan (19:5).

"La obra es un ejemplo de la maestría de Caravaggio en cuanto al proceso de concepción: una hábil composición que presenta una escena tridimensional y dinámica totalmente innovadora dentro de los límites de una tradición iconográfica arraigada", indicaba la pinacoteca.