A medio camino entre Zaragoza y Soria, en un altozano del valle del Huecha, se alza imponente el Monasterio de Veruela, una abadía cisterciense construida en el siglo XII.
Los monjes habitaron en este, el primer monasterio cisterciense de Aragón, hasta 1835. Apenas tres décadas más tarde llegó el gran poeta Gustavo Adolfo Bécquer, que se inspiró allí, al cobijo del Moncayo, para escribir las célebres Cartas desde mi celda. Ahora, la preciosa abadía se convertirá en el Parador número 100.
El Parador Nacional del Monasterio de Veruela
La red pública invertirá más de 3,5 millones de euros para adecuar el establecimiento a uso hotelero.
En concreto, el de Veruela será el quinto Parador de Aragón, junto a los de Alcañiz, Bielsa, Sos del Rey Católico y Teruel, y contará con 80 habitaciones distribuidas en cuatro plantas.
Datos de interés
El antiguo monasterio está protegido por una muralla de 1 kilómetro y cuenta con una iglesia de proporciones catedralicias en la que destaca la mezcla de estilos románico y gótico.
Pero la joya de este singular conjunto medieval es un claustro gótico levantino de enorme belleza que invita a la reflexión y al misticismo.
Fecha de apertura
El Parador de Veruela (Zaragoza) tiene previsto abrir sus puertas, previsiblemente, en la primavera de 2026, según ha comunicado la compañía hotelera.