Loading...

No lo sabías: la forma de saber si te están timando en las rebajas: "Lo mejor que puedes hacer es.."

Durante las rebajas es común que intenten engañarte con descuentos que no son reales. Pero hay una pista muy sencilla que puedes detectar para evitar caer en estas trampas

Rocío Antón

Dos personas miran el interior de una tienda durante la temporada de rebajas / FREEPIK

La temporada de descuentos es perfecta para hacerse con ese capricho que llevas meses deseando… o para reponer básicos a buen precio y llegar al invierno con esas prendas con etiqueta que durante los meses de frío eran inasumibles para tu bolsillo. Pero, has de estar atento porque lo que también florece durante estos días son los engaños online. Sí, mientras tú piensas en renovar el armario o actualizar tu móvil, los estafadores están al acecho con tretas cada vez más creativas que se aprovechan de tus ganas de ahorrarte unos eurillos...

Una persona compra con su tarjeta de crédito durante las rebajas / Jesús Hellín - EP

Correos sospechosos, promociones con aspecto demasiado atractivo para ser reales y mensajes directos que llegan a tu WhatsApp prometiéndote premios fantásticos: si algo suena demasiado bien para ser cierto, probablemente no lo sea. Los fraudes digitales se disfrazan de ofertas irresistibles, pero su verdadero objetivo es quedarse con tus datos personales, tus contraseñas… o directamente vaciarte la cuenta.

Rebajas: el cebo favorito de los timadores digitales

Según la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), que opera bajo el ala del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), estas campañas comerciales son el escenario ideal para lanzar estafas en masa. En épocas como el Black Friday, las rebajas de verano o las ofertas relámpago, los ciberdelincuentes afinan su puntería y multiplican sus esfuerzos.

Una consumidora hace una compra online / PEXELS

Y lo hacen con todo tipo de cebos: sorteos que no existen, cupones falsos, mensajes que simulan ser de marcas reconocidas… Todo entra por los ojos. Por eso es fundamental no fiarse de lo primero que llega al buzón de entrada o al teléfono, y tener un radar activo para detectar cualquier anomalía.

El detalle en el que nadie repara (pero que puede salvarte)

Uno de los recursos más habituales para pescar víctimas es el phishing, una técnica que consiste en crear réplicas casi perfectas de webs oficiales para que piques el anzuelo y les entregues tu información sin darte cuenta.

La página web falsa que anuncia grandes rebajas de Camper

¿El truco para no caer? Fíjate en la dirección web del enlace. Si no termina en el dominio real de la empresa —por ejemplo, ".es", ".com" o el que uses habitualmente— y aparece una cadena extraña o poco familiar, lo más seguro es que estés ante un fraude.

“El problema es que muchas veces damos por hecho que todo lo que tiene logos bonitos o nombres conocidos es real, pero no es así”, explica Pablo Martín, fiscal especializado en delitos tecnológicos. “Un simple vistazo a la URL te puede evitar un disgusto.”

Cuidado con las videollamadas trampa

Últimamente, también se ha detectado un aumento de llamadas y videollamadas sospechosas, especialmente a través de WhatsApp. Estas suelen venir de números desconocidos y, aunque parezcan inocentes, muchas veces buscan algo más: desde sacarte información confidencial hasta intentar hacer una especie de reconocimiento facial sin tu consentimiento.

Una persona compra con su tarjeta de crédito durante la semana en que han dado comienzo las Rebajas / JESÚS HELLÍN - EP

“Lo mejor que puedes hacer es rechazar toda videollamada. Ni bancos, ni operadoras, ni tiendas oficiales verifican tu identidad por videollamada. Si alguien te llama con ese pretexto, cuelga y bloquea el número”, advierte el fiscal.

Cómo evitar convertirte en víctima digital

Aquí te dejamos algunas medidas prácticas para navegar con seguridad en plena fiebre de rebajas:

  • Desconfía de los mensajes con enlaces que no esperabas. Si recibes un correo o SMS inesperado con una promoción, mejor no hagas clic.

  • Asegúrate de que la página es la oficial antes de comprar. Comprueba que el dominio sea correcto y que tenga el candado de seguridad (https://).

  • No compartas información sensible por teléfono o mensajería instantánea, y menos si el número no está verificado.

  • Evita hacer pagos desde redes Wi-Fi públicas, ya que pueden ser interceptadas.

  • Apuesta por métodos de pago seguros, como tarjetas virtuales o plataformas confiables tipo PayPal.

  • Desactiva la emoción momentánea. Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente sea una trampa.

  • Activa alertas en tu app bancaria, así estarás al tanto de cualquier movimiento raro.

El ‘dumpster diving’: el truco que nadie te cuenta

Otra técnica más silenciosa, pero igual de peligrosa, es el llamado “dumpster diving”. ¿En qué consiste? En revisar la basura en busca de etiquetas o documentación que revele información personal, como tu dirección, teléfono o datos de contacto.

Una persona habla por teléfono con su banco ante una estafa en rebajas/ FREEPIK - gpointstudio

Por eso, antes de tirar el embalaje de tus pedidos online, elimina o rompe cualquier parte que contenga tus datos personales. Es un gesto pequeño que puede ahorrarte muchos problemas.

Un consumidor sostiene un paquete de Amazon con sus datos a la vista / PEXELS

Datos que preocupan: los fraudes online siguen subiendo

Durante lo que va de 2025, la Guardia Civil ha registrado más de 18.000 denuncias por estafas digitales relacionadas con compras. El dato no es menor y confirma que la ciberseguridad es más importante que nunca.

Según la empresa de ciberseguridad ESET, estos son los métodos más comunes entre los timadores:

  • Sitios web clonados con precios ridículamente bajos.

  • Correos que suplantan marcas conocidas.

  • Aplicaciones maliciosas que instalan virus.

  • Redes Wi-Fi abiertas donde interceptan tus datos.

Las rebajas son una excusa perfecta para renovar el armario o conseguir gadgets con descuento, pero también un momento crítico para la seguridad digital. Con un poco de atención, sentido común y estas recomendaciones bajo el brazo, puedes comprar con confianza sin regalar tu información personal a desconocidos. Porque sí, ahorrar está bien. Pero protegerte vale mucho más.