Loading...

El pueblo andaluz que tiene un inmenso dragón inspirado en la obra maestra de Gaudí en el Park Güell

Se trata de una figura de 123 metros construida con la técnica del 'trencadís', muy utilizada por al arquitecto catalán en sus grandes obras

Ana Siles

Puente del Dragón (Alcalá de Guadaíra, Sevilla) / AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA

En un rincón de Andalucía, muy cerca de Sevilla, se alza una criatura fantástica que parece salida de un cuento. Con sus escamas multicolores, su cuerpo ondulante y su mirada vigilante, el Puente del Dragón se ha convertido en un emblema visual que sorprende a quien lo descubre por primera vez.

Fue diseñado por el arquitecto sevillano José Luis Manzanares Japón e inaugurado en el año 2007. Esta estructura se inspira en el estilo modernista de Gaudí. Su forma reproduce la silueta de un dragón revestido por miles de fragmentos de cerámica en tonos vivos. Una técnica conocida en catalán como trencadís

Un guiño andaluz al modernismo catalán

Se trata de un puente urbano con cuatro calzadas y dos amplias aceras ubicado en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). La longitud total alcanza los 123 metros y su anchura ronda los 23 metros. Los arcos y el resto de la estructura están recubiertos con trencadís, técnica muy utilizada por Gaudí.  

Boca del dragón de Alcalá de Guadaíra Turismo de Andalucía

Es un mosaico elaborado con fragmentos irregulares de cerámica, vidrio o azulejos rotos, que aportan textura y movimiento. En este caso, se emplea para simular las escamas del dragón, que reflejan la luz y cambian de tonalidad a lo largo del día. 

El dragón de Alcalá inspirado en el del Park Güell

Diseñado por el genio catalán a comienzos del siglo XX, el Park Güell es uno de los máximos exponentes del modernismo catalán y una de las obras más emblemáticas de Gaudí. Originalmente fue concebido como una ciudad-jardín para la burguesía barcelonesa. 

Sin embargo, acabó siendo un parque de estética onírica, donde la arquitectura y la naturaleza se funden en un entorno lleno de simbolismo y color. Columnas inclinadas, formas orgánicas y mosaicos de trencadís recrean un espacio que parece sacado de un cuento. El famoso dragón que corona la escalinata principal sirvió como clara referencia para el puente andaluz.

Un icono urbano con alma mitológica

Desde su inauguración en 2007, el Puente del Dragón se ha consolidado como uno de los grandes símbolos de Alcalá de Guadaíra. Su silueta serpenteante lo convierte en un reclamo visual inconfundible. 

Sobre este dragón andaluz sobrevuela una leyenda. Según se cuenta, en tiempos de los almohades, el rey moro regaló a su hijo pequeño un misterioso huevo de dragón, robado a unos piratas. Este amuleto mágico, escondido en una cueva bajo el castillo de Alcalá, otorgaba a su portador la fuerza y la agilidad de estas criaturas mitológicas. 

Cola del dragón de Alcalá de Guadaíra / Turismo de Andalucía

Casi dos décadas de arte sobre el asfalto

A punto de cumplir veinte años, el Puente del Dragón conserva su aspecto impecable. Su diseño basado en la técnica del trencadís y su estructura que emula a una criatura mitológica lo dotan de un carácter tan artístico como funcional.

Además de facilitar la conexión entre distintas zonas del municipio, el puente atrae a visitantes y curiosos que se acercan hasta Alcalá de Guadaíra para fotografiar la original estructura y conocer la leyenda que la rodea. Un ejemplo de cómo el arte, la historia y la arquitectura pueden unirse para transformar un elemento cotidiano en un símbolo cultural.