Loading...

Cómo evitar que salte el diferencial de tu casa, según Endesa: trucos para proteger tus dispositivos

¿Tu diferencial se desconecta con frecuencia? Endesa aclara por qué sucede y en Consumidor Global te revelamos qué medidas puedes tomar para proteger tus aparatos eléctricos

Rocío Antón

Una bombilla encendida y una persona buscando un fallo en un diferencial / Montaje Consumidor Global

Estás viendo tu serie favorita y, de repente, todo se apaga. Televisor, luces, router… silencio absoluto. Si te ha pasado, probablemente el culpable sea el diferencial eléctrico, ese pequeño dispositivo del cuadro que corta la corriente cuando detecta una anomalía. Su función es esencial: protegerte de fugas de corriente y evitar daños en tus electrodomésticos, pero cuando salta una y otra vez sin motivo aparente, puede ser más frustrante que una caída del wifi.

Lo cierto es que el salto del diferencial no siempre indica una avería grave, pero sí un aviso de que algo en la instalación no va bien. Las causas más frecuentes incluyen fluctuaciones de tensión, conexiones en mal estado, sobrecargas puntuales, humedad o incluso electrodomésticos defectuosos. Desde su blog, Endesa ha detallado cómo actuar cuando esto ocurre.

Qué hacer cuando el diferencial salta: claves para mantener tu red eléctrica a salvo

Lo primero: mantén la calma. Si el diferencial se baja, lo recomendable es desconectar todos los aparatos eléctricos y bajar los magnetotérmicos (los interruptores pequeños del cuadro). A continuación, vuelve a subir el diferencial y, después, los magnetotérmicos uno a uno.

Una persona ilumina su casa con velas durante el apagón del pasado 28 de abril / A. PÉREZ

Si el diferencial salta justo al reactivar uno de ellos, ya has identificado el circuito con el fallo. Puede ser un enchufe, un electrodoméstico o un cable dañado. En ese caso, deja ese interruptor bajado y no manipules nada si notas olor a quemado o calor excesivo: toca llamar a un técnico autorizado. Este método, sencillo, pero eficaz, permite aislar el problema sin poner en riesgo tu seguridad ni la del resto de la instalación.

Cómo evitar que el diferencial salte con frecuencia

Aunque los cortes inesperados son inevitables de vez en cuando, hay varios pasos que puedes seguir para reducir los disparos innecesarios. Endesa recomienda realizar mantenimientos periódicos del sistema eléctrico, especialmente si tu vivienda tiene más de 15 o 20 años.

Un hombre consulta su móvil durante un apagón de luz / EP - ALBERTO PAREDES

Un electricista autorizado puede revisar el estado de los cables, enchufes y tomas de corriente, sustituyendo piezas deterioradas que podrían provocar fugas eléctricas. También es importante proteger las conexiones frente a la humedad, sobre todo en baños, cocinas o sótanos, utilizando enchufes con protección IP adecuada. Cada diferencial incorpora además un botón de prueba (marcado con la letra “T”) que sirve para comprobar su correcto funcionamiento. Pulsarlo una vez al mes es suficiente para asegurarse de que el dispositivo sigue operativo.

Electrodomésticos, domótica y diferenciales “hipersensibles”

Otra causa habitual del salto del diferencial son los electrodomésticos con pequeñas fugas o motores deteriorados. Lavadoras, frigoríficos o lavavajillas pueden generar microfallos que, con el tiempo, hacen que el diferencial actúe. La solución pasa por revisar los aparatos sospechosos y, si es necesario, desconectarlos temporalmente hasta que un técnico los examine.

Una persona coloca platos en un lavavajillas / Antonio García - EFE

En los hogares modernos, donde conviven sistemas domóticos, cargadores inteligentes y múltiples dispositivos electrónicos, los diferenciales tradicionales pueden resultar demasiado sensibles. Para estos casos, existen modelos superinmunizados o selectivos, diseñados para evitar saltos falsos provocados por pequeñas variaciones o picos de tensión.

Y cuidado con las regletas. Aunque parecen inocentes, el uso excesivo de ladrones y multitomas en un solo enchufe puede causar sobrecargas. Lo ideal es distribuir el consumo eléctrico entre varios circuitos y evitar concentrar demasiados aparatos en un mismo punto.

Cómo detectar una subida de tensión

A veces, el problema no está en tu instalación, sino en la red eléctrica. Las subidas de tensión pueden pasar desapercibidas, pero sus efectos se sienten: luces que parpadean, electrodomésticos que se apagan solos o que se calientan más de lo normal, fusibles que saltan sin motivo aparente… Si notas alguno de estos síntomas, probablemente has sufrido un pico de tensión.

Una mano roza una bombilla que emite luz / FREEPIK 

Existen dos tipos:

  • Picos transitorios, breves pero repetitivos, que con el tiempo pueden dañar tus equipos electrónicos.

  • Sobretensiones permanentes, más prolongadas y potencialmente destructivas: pueden freír un electrodoméstico en segundos.

Para evitarlo, lo ideal es instalar protectores de sobretensión, unos pequeños dispositivos que desvían el exceso de corriente y mantienen a salvo tu equipo tecnológico.

Qué hacer si tus aparatos se estropean tras una subida de tensión

Si un pico eléctrico daña tus dispositivos, el siguiente paso es documentar todo. Toma fotos, guarda facturas y contacta con tu compañía eléctrica para solicitar un certificado que confirme la incidencia (con fecha, hora y causa).

Además, un técnico especializado puede evaluar los daños y elaborar un informe que respalde tu reclamación ante la aseguradora o la compañía eléctrica. Incluye siempre evidencias visuales, facturas y presupuestos de reparación: son la clave para recuperar el valor de los equipos afectados.

Cómo identificar el origen del problema

Si el diferencial salta de forma aleatoria, puedes intentar localizar el fallo siguiendo una secuencia lógica:

  1. Desconecta todo y baja los magnetotérmicos.

  2. Sube el diferencial: si vuelve a saltar inmediatamente, podría estar dañado.

  3. Reconecta los circuitos uno a uno. Cuando el diferencial vuelva a dispararse, habrás identificado el área conflictiva.

  4. Desenchufa los aparatos de ese circuito y prueba otra vez. Si el salto desaparece, el responsable es uno de ellos.

  5. Revisa enchufes y puntos de luz: humedad, cables pelados o bombillas defectuosas pueden ser los culpables invisibles.

Si tras seguir estos pasos el problema persiste, no lo dudes: llama a un profesional. Manipular una instalación eléctrica sin conocimientos puede resultar peligroso.

Por qué puede estar fallando tu diferencial

Con el tiempo, los diferenciales también se desgastan. Si tiene más de una década o ha sufrido varios picos de tensión, es probable que sus componentes internos estén dañados. En ese caso, lo mejor es sustituirlo por uno nuevo. Otra causa frecuente es la sobrecarga de los circuitos, especialmente si varios aparatos potentes (lavadora, horno, lavavajillas) funcionan al mismo tiempo. Para evitarlo, reparte los consumos y evita conectar demasiados equipos a una sola toma.

Además, si has instalado placas solares o un sistema de autoconsumo, debes asegurarte de que los diferenciales estén correctamente dimensionados. Los inversores solares introducen un flujo adicional de energía que requiere dispositivos adecuados para evitar desconexiones intempestivas.