Cuando viajamos, el smartphone se convierte en una herramienta imprescindible: es cámara, GPS, guía turística, traductor y hasta cartera digital. Pero, con tanto uso, la batería se convierte en un recurso escaso.
Y no hay peor momento para que se apague que cuando estás perdido en una ciudad nueva, buscando una dirección o intentando capturar esa foto perfecta. La buena noticia es que con algunos ajustes simples y un poco de previsión puedes prolongar la autonomía del móvil y evitar quedarte desconectado.
Trucos para ahorrar batería de viaje: soluciones para no quedarte incomunicado
En Consumidor Global te contamos los mejores consejos y alternativas para que tu batería dure más tiempo, tanto en vacaciones como en situaciones de emergencia en casa, porque el problema llega cuando, tras un día entero de uso intensivo, la batería se agota y no siempre hay un enchufe a mano.
1. Activa el modo ahorro de energía
Es la primera medida que deberías tomar cuando el porcentaje empieza a bajar. Esta función reduce el consumo de recursos limitando procesos en segundo plano, bajando el brillo y ajustando el rendimiento del dispositivo. Con un solo toque puedes ganar varias horas extra de uso.
2. Controla el brillo de la pantalla
La pantalla es el componente que más energía consume. No es necesario llevar el brillo al máximo todo el tiempo. Ajusta el nivel manualmente o activa el modo automático para ahorrar batería sin perder visibilidad.
3. Desactiva funciones que no uses
Bluetooth, WiFi, GPS y datos móviles consumen energía incluso sin estar en uso activo. Si no los necesitas, lo mejor es desactivarlos hasta que vuelvas a utilizarlos.
4. Revisa las apps en segundo plano
Muchas aplicaciones siguen trabajando aunque no las tengas abiertas. Se actualizan, envían notificaciones y consumen recursos. Desde los ajustes puedes cerrar las que no uses o restringir cuáles pueden funcionar en segundo plano.
5. Descarga contenido con antelación
Planificar siempre ayuda. Si sabes que necesitarás mapas, billetes, reservas o guías, descárgalos en PDF, guarda capturas o activa el modo offline en tus apps. Así evitarás depender de internet, lo que además de consumir datos, también gasta batería al buscar señal constantemente.
6. Usa baterías externas
Las power banks son un imprescindible en cualquier viaje. ¡Si encima se recargan con luz solar mejor que mejor! Existen modelos ligeros para una carga adicional y otros de gran capacidad capaces de alimentar varios dispositivos durante días.
No olvides un cable corto y, si viajas en coche, recuerda que puedes cargar el móvil desde el puerto USB o el encendedor. Incluso hay cargadores solares para quienes pasan tiempo lejos de enchufes.
7. Cuida la forma en que cargas la batería
Para alargar su vida útil, los expertos recomiendan mantener la carga entre el 20% y el 80%. Evita tanto las descargas completas como las cargas hasta el 100%. Además, utiliza siempre cargadores originales o certificados, ya que los genéricos pueden dañar la batería.
8. Evita altas temperaturas
El calor excesivo es uno de los grandes enemigos de las baterías. Nunca cargues tu móvil bajo el sol directo o en lugares con temperaturas elevadas.
Mantenerlo en condiciones frescas prolongará su rendimiento… Sí, sabemos querido consumidor que a veces estar a 40º en la playa no son las mejores condiciones para ello, pero en un momento crítico incluso puedes optar por guardar en la propia neverita de playa por un rato tu dispositivo.
Qué hacer si no tienes electricidad en casa
Quedarse sin batería en medio de un apagón puede ser frustrante, sobre todo si necesitas comunicarte de inmediato. Estas alternativas te ayudarán a cargar tu móvil incluso sin acceso a la red eléctrica:
-
Estaciones públicas de carga: Presentes en algunas ciudades, muchas funcionan con energía solar y están disponibles en parques o espacios abiertos. Renfe tiene habilitadas varias zonas con enchufes y cargadores en sus estaciones principales de AVE, una medida muy interesante para que los viajeros que se han quedado sin móvil a escasos minutos de montarse al tren, puedan usar su billete.
-
Usar un portátil: Si tu ordenador tiene batería, conéctalo por USB al móvil. La carga es más lenta, pero puede sacarte de un apuro para recuperar unos billetes o revisar la ruta en GPS.
-
Cargadores solares: Muy sostenibles y prácticos para largas interrupciones de luz, aunque dependen del clima. ¡Si está nublado, olvídate!
-
El coche como fuente de energía: Conecta el móvil al puerto USB o al encendedor con un adaptador, siempre con el motor encendido para no agotar la batería del vehículo.
-
Power Banks: si tienes una batería portátil cargada, es la solución más rápida y fiable en una emergencia.
La batería del móvil puede ser un gran obstáculo en viajes o apagones, pero con planificación y buenos hábitos de uso puedes alargar su autonomía y estar preparado para cualquier situación. Ajustar el brillo, desactivar funciones innecesarias, llevar una batería externa y cuidar los ciclos de carga son claves para no quedarte incomunicado justo cuando más necesitas tu smartphone.