Se han detectado múltiples campañas fraudulentas que utilizan la imagen y el nombre de la DGT para dar apariencia de legitimidad, fraude que se vale de la urgencia que nos supone a todos ver aumentado el monto de la multa a pagar una vez superados los plazos gubernamentales pertinentes.
La forma de comunicarse de los estafadores no siempre es la misma: por correo como por SMS, los atacantes envían notificaciones falsas sobre supuestas infracciones de tráfico. A menudo, estos mensajes incluyen un enlace que redirige a una web que imita la estética —casi calcada— del portal oficial de la DGT, donde se solicita completar formularios con datos personales y bancarios bajo el pretexto de realizar un pago online relativamente urgente.
Cómo funciona esta estafa paso por paso
El engaño comienza con un correo electrónico que aparenta ser de la DGT, con asuntos como “Aviso de multa por aparcamiento – Pago urgente”. Incluye un enlace que lleva a una web falsa, diseñada para parecerse a la oficial.
Al acceder, se invita al usuario a pagar la supuesta sanción. Primero, se le solicita información personal: nombre, dirección, teléfono, etc. Luego, se le pide ingresar los datos de su tarjeta bancaria (número, fecha de vencimiento y CVV).
La página simula un proceso de verificación, solicitando un código por SMS que nunca llega, seguido del PIN de la tarjeta. Tras introducir todos los datos, el sitio redirige a la web real de la DGT para no levantar sospechas.
Así debes actuar si recibes uno de estos mensajes
Este tipo de estafa digital combina elementos de phishing (correos) y smishing (mensajes de texto), buscando generar una reacción rápida de la víctima. En muchos casos, se advierte al receptor que, si no paga de inmediato, perderá un descuento o incluso enfrentará acciones legales. Este sentido de urgencia es una de las señales más claras de que se trata de un intento de fraude.
Si has recibido un mensaje sospechoso que menciona una multa de la DGT pero no has hecho clic en el enlace, lo mejor es reportarlo inmediatamente. Puedes enviarlo al buzón de incidentes correspondiente para contribuir a la detección y difusión del fraude.
Además, es recomendable bloquear al remitente desde tu app de mensajería o gestor de correo y eliminar el mensaje para evitar futuras interacciones. Ahora bien, si ya accediste al enlace y facilitaste datos confidenciales, es crucial actuar cuanto antes:
-
Contacta con tu banco lo antes posible y comunícalo. Ellos te indicarán los pasos necesarios para proteger tu cuenta o anular operaciones.
-
Guarda todas las pruebas del fraude: capturas de pantalla, enlaces, mensajes recibidos. Si es posible, utiliza un servicio que permita certificar digitalmente esas pruebas.
-
Realiza búsquedas periódicas en Internet con tu nombre (egosurfing) para detectar si tus datos están siendo utilizados de forma indebida.
-
Denuncia el incidente ante la Policía o Guardia Civil aportando toda la información recopilada.
-
Verifica la autenticidad de cualquier comunicación sobre sanciones accediendo directamente a la Dirección Electrónica Vial (DEV) o consultando el Tablón Edictal de Sanciones.
Cómo reconocer una estafa de este tipo
Es importante recordar que la DGT no solicita pagos ni comunica multas a través de SMS o correos con enlaces directos de pago. Sus notificaciones oficiales se realizan por carta o a través de canales electrónicos autorizados.
Hay ciertas pistas que pueden ayudarte a identificar una comunicación falsa:
-
Errores ortográficos o de redacción.
-
Remitentes sospechosos o direcciones de correo no oficiales.
-
Enlaces que no llevan a dominios reconocidos (por ejemplo, que no terminan en .gob.es).
-
Mensajes que apelan a la urgencia o amenazan con consecuencias inmediatas.
-
Peticiones directas de datos bancarios o números de tarjetas de crédito.
Ejemplo real y advertencia desde el ámbito legal
Desde redes sociales, expertos en derecho como los abogados de la cuenta de TikTok @millennialsabogados han comenzado a divulgar casos reales para alertar a la población. En uno de sus vídeos virales, muestran un ejemplo de estos mensajes fraudulentos: “Multa por exceso de velocidad DGT (30km/h) 50 euros. Paga puntualmente para evitar acumulación”, seguido de un enlace.
@millennialsabogados Harto me tienen! #millennialsabogados #abogadostiktok #abogado #abogada #abogados #dgt ♬ sonido original - MillennialsAbogados
Según explican, estos mensajes llegan en oleadas, y muchos usuarios reciben incluso varios al día. El abogado que presenta el vídeo insiste: “La DGT no envía SMS para cobrar multas”. Cualquier mensaje de este tipo es automáticamente sospechoso, advirtiendo que al hacer clic y facilitar los datos, es muy probable que los delincuentes accedan directamente a las cuentas: “Una vez que haces eso, estás vendido”, afirma.
Mantente alerta y comparte la información
Estas estafas digitales no solo afectan a los más despistados. Todos podemos ser víctimas si no prestamos atención a los detalles. Compartir este tipo de información entre amigos, familiares y compañeros de trabajo puede evitar muchos disgustos. Porque en tiempos de ciberdelincuencia, la mejor herramienta es la prevención.