Durante años, millones de usuarios en todo el mundo han sufrido el mismo problema: llamadas spam que simulan ser del banco, de empresas de servicios o de repartos falsos. Pero eso podría estar a punto de cambiar.
Tanto Apple como Google han lanzado nuevas funciones para filtrar llamadas no deseadas directamente desde el sistema operativo, sin necesidad de instalar aplicaciones externas. Estas herramientas, disponibles en iOS 26 y en los Google Pixel, utilizan inteligencia artificial y asistentes virtuales para detectar si quien llama es una persona real o un robot.
Cómo funciona el filtro de llamadas spam en iPhones con iOS 26
La nueva función de Apple actúa como una barrera inteligente entre tú y los estafadores. Cuando recibes una llamada de un número desconocido, Siri responde por ti. Con voz robótica, pregunta quién llama y el motivo de la llamada. En segundos, aparece una transcripción en pantalla para que puedas decidir si responder o rechazar.
Cómo activarlo:
- Abre Configuración > General > Actualización de software y asegúrate de tener iOS 26.
 - Luego ve a Configuración > Apps > Teléfono.
 - Desplázate hasta Filtrar números desconocidos y selecciona Solicitar motivo de la llamada.
 
Desde ese momento, tu iPhone dejará de sonar con cada llamada sospechosa.
Filtro de llamadas en Android: lo que debes saber
Los usuarios de Google Pixel ya disponen de una herramienta similar que ahora se expande a más países, como Australia, Canadá e Irlanda.
Para activarla:
- Abre la app Teléfono.
 - Toca Más > Ajustes > Filtro de llamadas.
 - Activa la opción Filtrar automáticamente las llamadas.
 - Elige el nivel de protección (recomendado: máxima).
 
El Asistente de Google contestará las llamadas de números desconocidos y te mostrará quién llama y por qué. Si la llamada parece fraudulenta, podrás marcarla como spam o bloquear al remitente con un toque.
Por qué esta tecnología es mejor (aunque no perfecta)
Durante años, las aplicaciones de terceros intentaron frenar las llamadas robotizadas. Sin embargo, los estafadores aprendieron a falsear los números telefónicos para saltarse los filtros. Las nuevas soluciones de Apple y Google son distintas porque funcionan desde el propio sistema operativo y utilizan la inteligencia artificial (IA) para analizar la conversación en tiempo real.
Además, gracias a la tecnología Stir/Shaken, los teléfonos pueden verificar si la llamada proviene realmente del número mostrado. Aun así, los expertos advierten que la tecnología no es infalible. Algunas personas reales pueden sentirse incómodas al ser interrogadas por un asistente virtual, y ciertas llamadas legítimas podrían quedar filtradas.
¿Y qué pasa con los mensajes de texto?
El auge de la IA también ha impulsado una nueva ola de estafas por SMS. Por eso, tanto Apple como Google han añadido filtros automáticos de mensajes fraudulentos.
- En iPhone, puedes activarlo en Ajustes > Mensajes > Filtrar remitentes desconocidos.
 - En Android, el filtro viene activado por defecto en la app Mensajes de Google.
 
Los textos sospechosos se enviarán a una carpeta especial de “mensajes no deseados”, similar a la bandeja de spam del correo electrónico.
Un respiro frente a los estafadores
Aunque estas herramientas no eliminarán por completo las llamadas fraudulentas, ofrecen un respiro real para los usuarios. En pruebas recientes, Siri consiguió detectar automáticamente llamadas falsas de Hacienda, Amazon o bancos. En la mayoría de los casos, los robots colgaron al instante.
Sin embargo, Apple reconoce que esta función aún necesita adaptación: algunos usuarios podrían sentirse extraños al dejar que una IA conteste sus llamadas.