Timos por teléfono en los que se hacen pasar por tu banco: Caixabank te explica cómo detectarlos
El objetivo principal de estos delincuentes es obtener datos confidenciales, como números de tarjeta, claves de acceso a la banca online o códigos de validación

Uno de los fraudes más frecuentes es el vishing, una modalidad de estafa telefónica en la que los delincuentes se hacen pasar por empleados de instituciones bancarias para engañar a las personas y robar su información confidencial.
Por ello, Caixabank ofrece claves para identificar y evitar estas estafas.
¿Por qué puede llamarte tu banco?
Es común que un banco contacte a sus clientes por teléfono por razones legítimas, como citarles para una entrevista, confirmar si han realizado una operación online o avisarles sobre tarjetas pendientes de recogida. Sin embargo, estas situaciones son aprovechadas por los estafadores, quienes con técnicas cada vez más sofisticadas, intentan hacerse pasar por empleados legítimos.

Una de las estrategias más usadas es el Caller ID Spoofing, que permite a los ciberdelincuentes falsificar el número de teléfono llamante para que parezca el del centro de atención al cliente del banco. Además, suelen tener un conocimiento profundo de cómo funciona la banca electrónica, lo que les permite guiar a sus víctimas paso a paso hasta lograr su objetivo.
¿Cómo operan los estafadores?
El objetivo principal de estos delincuentes es obtener datos confidenciales, como números de tarjeta, claves de acceso a la banca online o códigos de validación. En muchos casos, utilizan argumentos convincentes, como alertar sobre un supuesto cargo fraudulento, para que la víctima confíe y siga sus instrucciones.
Un ejemplo frecuente es el uso de sistemas de pago inmediato como Bizum o la creación de un código de reintegro en cajeros automáticos. Los estafadores pueden alegar que alguien está realizando un retiro no autorizado y que, para anularlo, es necesario generar un nuevo código. Al seguir estas instrucciones, la víctima termina proporcionando el código que los delincuentes usan para retirar el dinero.
¿Qué hacer para protegerse?
CaixaBank recalca que nunca solicitará datos personales, usuarios, contraseñas ni claves de acceso a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto. Si se recibe una llamada sospechosa, es fundamental seguir estos pasos:
- No proporcionar datos confidenciales: Bajo ninguna circunstancia se deben compartir claves, códigos o información personal.
- Acceder a la banca online de forma segura: Siempre teclea manualmente la dirección del banco en tu navegador o utiliza la aplicación oficial. Nunca accedas a través de enlaces en correos o mensajes.
- Colgar en caso de duda: Si la llamada resulta sospechosa, es preferible colgar inmediatamente. En caso de necesitar confirmación, contacta directamente con el servicio de atención al cliente de CaixaBank.
La estafa del código de reintegro en cajeros automáticos
Una de las modalidades de fraude más recurrentes es la del reintegro con código. Este servicio de CaixaBank, que permite a los clientes retirar dinero sin tarjeta, es utilizado por los delincuentes para engañar a las víctimas. Bajo el pretexto de anular un supuesto retiro no autorizado, los estafadores guían a las personas a través de la banca online para que generen un nuevo código de retiro y se los proporcionen.
CaixaBank subraya que ninguna operación de este tipo debería realizarse si no ha sido solicitada directamente por el cliente.