El truco para compartir con tus amigos el wifi de casa sin darles la contraseña
Contar con un código QR permite que los invitados se conecten a la red de tu hogar de forma mucho más rápida
    
Imaginemos que un grupo de amigos llega a tu casa. Les recibes en tu hogar porque celebras tu cumpleaños o un evento similar, de modo que has estado atareado, pendiente de la comida que has preparado con esmero, de que las cervezas estén frías o de que cuando lleguen la mesa ya esté puesta y haya quedado bonita. Por eso, caminas de aquí para allá, liado. Y entonces llega la pregunta incómoda de uno de los invitados, que no ha soltado el móvil desde que ha entrado por la puerta: “Oye, ¿me das la contraseña del wifi?”
Las contraseñas del wifi suelen ser complejas y difíciles de recordar, ya que contienen una combinación de letras, números y símbolos. Por eso, si no está apuntada en un papel, al anfitrión le tocará darle la vuelta al router y cantarla en alto mientras el resto apunta, como si se tratase de un dictado del colegio. Pero ahora, todo este proceso se agiliza muchísimo gracias a un truco muy útil que ha compartido un tiktoker.
Compartir la red con un código QR
En primer lugar, hay que precisar que este tip, publicado por @rafatatay, solo sirve para los móviles Android recientes (los que tengan un iPhone tendrán que obtener la contraseña de otra manera). Para compartir la contraseña solo hay que acceder a Ajustes, después clicar en Conexiones y a continuación en la red Wifi de casa. Tras esto, se pulsa el código QR que aparece. Y voilà.
@rafatatay HACK para ANDROID - Comparte el WIFI en segundos y sin dar la contraseña #informatica #tecnologia #lifehack #hack #tip #android #iphone #movil ♬ Wii Shop Channel Trap - OSRSBeatz 
Así, los invitados solo tienen que escanear dicho código y tendrán acceso al wifi. Cómodo y rápido. Otra opción es imprimir el código QR para que los invitados lo tengan a su disposición en formato físico.
Mejorar la conexión wifi
Más allá del número de personas con las que se comparta el wifi, lo más importante es tener una buena conexión. En este sentido, la velocidad depende de varios factores, como la antigüedad de los dispositivos, la distancia a la que estén del router y la cantidad de aparatos conectados a la vez.

En este sentido, Vodafone recomienda ubicar el equipo en el centro del área que se quiere abarcar, en una posición elevada y nunca dentro de armarios o cajones. Además, si el router tiene antenas (algo que cada vez es menos frecuente), éstas deben orientarse hacia arriba con un ángulo de 90 grados. “Aleja el equipo de aparatos eléctricos o fuentes de radiación, especialmente microondas y bases de teléfonos inalámbricos, porque distorsionan la señal de wifi”, agregan.
El microondas, un problema muy frecuente
El microondas es, de hecho, uno de los aparatos que más incordian al wifi y ralentizan la conexión. Esto se debe a que la mayoría de los microondas operan en la frecuencia de 2,4 GHz, la misma utilizada por muchos routers. La coincidencia puede provocar interferencias muy molestas.
Para demostrarlo, el youtuber Jessie Carabajal publicó hace unos años un vídeo en el que demostraba cómo el microondas torpedeaba el wifi. Lo que hizo fue sentarse junto al microondas con su ordenador y verificar cómo el ancho de banda caía de 30-50 mbps a 6-7 mbps en el momento en el que el microondas empezaba a funcionar.
Cómo aumentar la velocidad
Jazztel también ofrece una serie de consejos para mejorar la conexión del wifi en su página de Ayuda. El primero de ellos es un clásico entre clásicos: reiniciar el router. “Apaga y enciende el router de vez en cuando. Con este sencillo gesto, tu router buscará un canal menos saturado para emitir, con lo que podrás recuperar la velocidad de tu conexión”, indican.
Otra opción es instalar una app en el móvil para ver qué canales están menos saturados, como Wifi Analyzer. También conviene, siempre que sea posible, elegir la red 5G: “si tu router emite dos redes y una de ellas está en la banda de 5GHz conéctate a esta. No todos los dispositivos Wi-Fi están preparados para ‘ver’ esta banda, por lo que si tu móvil, ordenador y tablet no son compatibles con Wi-Fi AC plantéate renovarlos por otros que sí lo sean”, expone Jazztel.
Qué contraseña elegir
La mayoría de routers tienen una página de administración web a la que se puede acceder para cambiar el nombre (y que no aparezca un código aleatorio al lado de ‘Vodafone’, ‘Movistar’ o ‘Mi-Fibra’) y la contraseña. Para acceder a la misma, hay que acceder a la dirección IP del router, una información que suele estar impresa en la etiqueta del aparato. El proceso no es difícil, pero requiere unos minutos y un poco de atención.

Tras acceder, hay que buscar la sección de configuración de wifi y cambiar la clave. Lo ideal es elegir una que sea larga y relativamente compleja, pero que el usuario sea capaz de recordar, como una frase de una película o una combinación personal de apellidos y fechas. Debe contener letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.