Loading...

Parece difícil, pero no lo es: el truco para eliminar el molesto círculo azul de Meta AI en WhatsApp

Si tú también dudas sobre la privacidad detrás de ese contacto espontáneo que ha aparecido en tu móvil y tienes la sensación de que la IA resulta innecesaria en WhatsApp, tranquilo porque te revelamos cómo eliminarla

Rocío Antón

Meta AI en WhatsApp/ Montaje CG

Meta ha oficializado el despliegue de su asistente basado en inteligencia artificial en España. Bajo el nombre de Meta AI, esta nueva función ya está disponible en las principales plataformas del ecosistema: WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram.

El anuncio, hecho mediante un comunicado de la compañía, confirma su expansión a más de 60 países, con soporte en seis idiomas europeos, incluido el español.

Un asistente conversacional que vive dentro de tu WhatsApp

La implementación es discreta, pero reconocible: un icono azul en forma de círculo ubicado arriba de las pestañas de conversaciones sirve como punto de acceso directo a Meta AI. Desde ahí, los usuarios pueden realizar consultas, generar imágenes, recibir respuestas rápidas o simplemente mantener una conversación fluida con el asistente, sin necesidad de salir de la aplicación.

La aplicación de WhatsApp junto a otras de Meta / EP

La herramienta también permite buscar contenido, encontrar publicaciones o descubrir tendencias en tiempo real, lo que la convierte en un recurso especialmente útil dentro del entorno social y de mensajería de Meta.

Principales funcionalidades de Meta AI

Meta AI no solo responde preguntas. Su integración en el ecosistema de Meta le permite ofrecer una serie de capacidades pensadas para optimizar la experiencia digital del usuario:

  • Acceso universal dentro de WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook, sin coste adicional ni necesidad de descargar apps externas.

  • Interacción en chats grupales: basta con escribir @MetaAI para hacer preguntas en tiempo real dentro de grupos de WhatsApp.

  • Sugerencias personalizadas y descubrimiento de contenido, como Reels o publicaciones afines a tus intereses.

Desde su debut en EE. UU. en 2023, la herramienta ha sido utilizada por más de 700 millones de personas en todo el mundo. Su llegada a Europa se ha demorado debido a las regulaciones de privacidad y uso de datos, pero Meta ya trabaja para que sus funcionalidades se equiparen a las disponibles en el mercado estadounidense.

¿Qué se puede hacer con Meta AI?

Algunas de las aplicaciones más populares del asistente incluyen la planificación de actividades, la creación de contenido creativo, la consulta de datos contextuales y la automatización de respuestas en entornos de conversación. Meta también ha anunciado futuras mejoras enfocadas en la personalización y la memoria contextual, y ya ha empezado a experimentar con herramientas de creación más avanzadas en EE. UU. a través de su entorno AI Studio.

Una chica habla por WhatsApp con la IA, la app de Meta que cambia su diseño / PEXELS

Aunque Meta AI ya lleva tiempo operando en mercados como el estadounidense, su llegada a España representa una novedad para la mayoría de los usuarios. Con su integración en plataformas como WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook, surgen muchas preguntas: ¿para qué sirve exactamente este asistente de inteligencia artificial? ¿Qué puede hacer por mí? Aquí te explicamos sus principales funcionalidades.

1. Interacción por texto: respuestas al instante

Una de las funciones más destacadas de Meta AI es su capacidad para resolver consultas en lenguaje natural. Es tan simple como escribir una pregunta directamente en el chat. Ejemplos prácticos podrían ser: “¿Va a llover hoy en Sevilla?” o “¿Cuándo juega el Real Madrid?”. El asistente procesa la solicitud en segundos y responde con información actualizada extraída de la web.

2. Comandos de voz: usa el micrófono para hablarle

Meta AI también soporta entrada por voz, lo que facilita aún más la interacción. A través del micrófono integrado en los chats de WhatsApp, basta con pulsar y formular la pregunta en voz alta. Esta opción es ideal para situaciones en las que no puedes o no quieres escribir.

3. Reconocimiento visual: analiza imágenes al instante

Con una función similar al ‘Circle to Search’ de Google, Meta AI permite a los usuarios subir imágenes y obtener información relacionada con lo que aparece en ellas. Desde identificar objetos y traducir textos hasta ofrecer datos sobre el cuidado de una planta o el estilo arquitectónico de un edificio, esta herramienta convierte una simple foto en una puerta a nuevos conocimientos.

4. Edición de imágenes: retoques básicos desde la app

Aunque todavía en una etapa inicial, el asistente de Meta ya incorpora un editor de imágenes básico. Entre sus capacidades se incluye la posibilidad de eliminar o añadir elementos en una imagen, modificar colores o aplicar desenfoques al fondo. No sustituye a una app profesional de edición, pero resulta útil para ajustes rápidos desde el móvil.

El truco para eliminar el molesto círculo azul de Meta AI en WhatsApp

¿Se puede desactivar? No. ¿Se puede ocultar? En parte. Meta AI se integra como una función estructural dentro de sus plataformas, de manera similar a cómo en su día se introdujeron los Estados de WhatsApp. Actualmente, no existe una opción en la configuración para deshabilitarlo por completo.

Un hombre mira su móvil, queriendo quitar el chat de Meta AI de su WhatsApp/ FREEPIK - kues1

No obstante, hay formas de minimizar su visibilidad:

  • Puedes eliminar el chat del asistente como harías con cualquier otra conversación (mantén pulsado en Android o desliza a la izquierda en iOS y selecciona “Eliminar chat”).

  • Envíale el comando /reset-ai si deseas borrar el historial de interacciones con el asistente. Meta AI confirmará que ha restablecido sus datos y eliminado la copia almacenada.

  • También puedes ignorar el acceso directo y evitar usar la barra de búsqueda que activa Meta AI; mientras no interactúes con él, el sistema no se activará automáticamente.

Una integración que no convence a todos

A pesar de sus capacidades, la llegada de Meta AI ha generado cierta resistencia entre los usuarios. Algunas de las críticas más frecuentes apuntan a la falta de control sobre su activación, preocupaciones sobre la privacidad de los datos o simplemente la percepción de que se trata de una función innecesaria en aplicaciones como WhatsApp, tradicionalmente más enfocadas en la comunicación directa y sencilla.

La función se activa automáticamente a medida que se despliega en cada región. No requiere instalación adicional, registro, ni ajuste previo. Es gratuita y ya forma parte del ecosistema de mensajería de Meta. Para quienes deseen adoptarla, se presenta como una herramienta potente e integrada. Para quienes prefieran no usarla, al menos existen formas de reducir su impacto en la experiencia diaria.