Loading...

Alerta: retiran estas pastillas de caldo peligrosas para los alérgicos al marisco y pescado

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) recomienda evitar el consumo de estos productos ante el riesgo para personas con alergias alimentarias

Ana Carrasco González

Una pastilla de caldo / CG

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una advertencia urgente dirigida a todas las personas con alergias alimentarias específicas, especialmente a quienes son sensibles al pescado, crustáceos y moluscos. 

Esta alerta se debe a la detección de ingredientes no declarados que pueden poner en riesgo la salud de estos consumidores.

¿Quiénes están en riesgo?

Se trata de las pastillas de caldo para sopa de la marca vietnamita Bao Long, comercializadas en España bajo los nombres Hủ tiếu Nam Vang, Bún Riêu y Bun bo Hue.

Los productos afectados / CG

Esta alerta está dirigida exclusivamente a personas con alergia al pescado, crustáceos y/o moluscos, ya que el consumo de estos caldos puede provocar reacciones alérgicas graves. Para el resto de la población, no hay ningún riesgo de salud asociado.

Los productos afectados

Marca: Bao Long
Formato: 12 paquetes de 75 g
Número de lote: TODOS LOS LOTES
Temperatura de conservación: ambiente

  • Producto 1: Hủ tiếu Nam Vang
  • Producto 2: Bún Riêu
  • Producto 3: Bun bo Hue

No consumas estos productos si eres alérgico, aunque el etiquetado no indique estos alérgenos.

Distribución por comunidades

Los productos han sido distribuidos inicialmente en:

  • Andalucía
  • Islas Baleares
    Cataluña
  • Comunidad Valenciana
  • Comunidad de Madrid

Podrían haber sido redistribuidos a otras comunidades autónomas, por lo que es recomendable revisar si los tienes en casa. 

Retirada del mercado

La Aesan ha activado el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para la retirada de estos productos de los supermercados.

Esta notificación proviene de las autoridades sanitarias de Países Bajos, a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF). La empresa responsable ha detectado el problema durante sus controles internos y ha informado voluntariamente a las autoridades.