Loading...

El café es el nuevo aceite: así ha disparado su precio en solo dos años

Un vídeo publicado en TikTok en octubre de 2023 revela que el coste casi se ha duplicado en cadenas como Consum o Alcampo

Juan Manuel Del Olmo

Una persona sirve café / FREEPIK

El precio de los alimentos se ha disparado en los últimos años. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a pesar de moderación del coste de algunos artículos en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años, lo que erosiona enormemente la economía doméstica de millones de hogares a pesar de los buenos datos macroeconómicos de los que presume el Gobierno.

El episodio inflacionista, tal y como lo define CaixaBank Research, se inició en 2021, con la salida de la pandemia, y se intensificó en 2022, como consecuencia de la guerra en Ucrania. Así, entre diciembre de 2019 y agosto de 2024, el producto que más se disparó fue el aceite de oliva, que alcanzó y llegó a rebasar la prohibitiva cifra de 10 euros por litro. Le seguían productos básicos como el azúcar (66,5% de encarecimiento en ese periodo) y las patatas (subidón del 57,4%).

El café molido mezcla sube un 74%

El café no figuraba entre los productos que más habían subido de precio en el ranking de BBVA Research, pero en los últimos 12 meses ha experimentado un alza brutal. En concreto, según el Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el café molido de mezcla acumula ya un incremento del 74% en el último año.

Café molido / PIXABAY

“Hasta el año 2020 existía cierta estabilidad en los precios que nos permitían absorber las subidas, pero sí que es cierto que en 2024 nos hemos visto obligados a subir los precios”, reconoció recientemente Álvaro Marco, Director General de Cafés Orús. Esta situación afecta a productores, distribuidores y consumidores, quienes ven cómo su taza de café matutina se encarece día tras día.

Condiciones climáticas adversas

Entre las razones del encarecimiento del café destacan las condiciones climáticas adversas, con malas cosechas en las principales regiones productoras, como Brasil, Colombia y Vietnam, que han sufrido sequías e inundaciones; un notable incremento de la demanda en China y una serie de problemas logísticos provocados por conflictos geopolíticos.

En España, este subidón de precios también se nota en las cafeterías y los supermercados.

Subidas de más de 1 euro

Así lo atestigua un vídeo de TikTok publicado en octubre de 2023 por @precioahorro que se ha convertido ahora en un recurso interesantísimo para establecer comparaciones, puesto que recoge cuáles eran los paquetes de café más baratos del supermercado.

@precioahorro 👉 Café molido mezcla 250gr. ☕️ precio en diferentes superes. #coffee #cafe #consum #bonarea #auchan #lacompra #precioahorro #ahorro #gastar ♬ sonido original - Precioahorro

Por ejemplo, el paquete de 250 gramos de café molido mezcla de Consum costaba entonces 1,60 euros, una cifra que ahora casi se ha duplicado: cuesta 2,85 euros, tal y como se indica en la web. En la misma línea, el paquete del mismo tamaño de café molido mezcla ha pasado de costar 1,19 euros en Alcampo a venderse por 2,28 euros.

Críticas en redes sociales

En redes sociales, algunos usuarios ya han protestado por este encarecimiento. “El año pasado, el aceite. Ahora, el café. La foto es de un supermercado en concreto, pero da igual al que vayas, el precio es similar. Hace pocas semanas ya me espantó verlo a 4,95 euros...”, decía una internauta en X que adjuntaba una imagen. “Nos asustábamos de los 10 € del libro de aceite, pero, ¿y los demás productos? Es una puta locura”, corroboraba otra.

Una cafetera italiana / PEXELS

Un tercero apuntaba que "el kilo de café natural mundano, sea molido o en grano, en torno a los 11 euros desde hace meses, a casi el doble de lo que venía costando". También hay quienes, más irónicos, recuerdan el coste de hace solo unos años. "Pagaba el café molido a 1'1 en pandemia y ahora está a 2'8 euros. ¿La usura no estaba prohibida?", se preguntaba un consumidor enfadado. Por último, otro detallaba que siempre compraba dos paquetes de Café Marcilla Natural de 2250 gramos. Cada uno le costaba 3,49 euros, y el otro día pagó 4,79 por exactamente el mismo producto. "Es una pasada", denunciaba.