Los helados ya no son para el verano: así han disparado su precio

Los sabores tradicionales como turrón, vainilla y chocolate siguen liderando el mercado; y Andalucía es donde más se consume

Distintos helados / UNSPLASH
Distintos helados / UNSPLASH

Es un producto tradicional, con un enorme poder evocador, y que a la vez que no deja de actualizarse. Sabe a las tardes lentas de los veranos de la infancia, a paseos por el parque o por el paseo marítimo, llenos de confidencias y en busca de algo de brisa. El helado nunca pasa de moda, y la ola de calor dispara estos días su consumo en España.

Lo hace a pesar de que su precio ha subido un 30% en tres años. Además, en 2025 se espera un incremento adicional que oscile entre el 5% y el 10%. Según la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (Asempas), el encarecimiento se explica por el incremento de los costes de materias primas como la leche, la mantequilla, los frutos secos o el cacao, así como el alza en energía, transporte refrigerado y alquileres.

Un año clave para el sector heladero

La Asociación Nacional de Heladeros (Anhcea) prevé que 2025 será un "año clave" para el sector, que afronta el desafío de mantener la rentabilidad sin renunciar a la calidad ni perder la esencia artesanal del producto.

Una heladería / PEXELS
Una heladería / PEXELS

Además, la fidelidad del consumidor y su disposición a pagar por experiencias auténticas podrían ser decisivas en el futuro.

Helados saludables

También hay que tener en cuenta la demanda de helados más saludables, que está transformando la oferta del sector y abriendo nuevas oportunidades para toda la cadena de valor.

En general, la compra de helados es impulsiva y no se planifica, se realiza mayoritariamente en los supermercados, que concentran el 65% de las ventas en España, seguidos de las tiendas de descuento e hipermercados. Internet y la tienda tradicional ofrecen los precios más elevados (hasta 7,70 euros/litro), según datos del informe del consumo de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Helados artesanales / PEXELS
Helados artesanales / PEXELS

Heladerías artesanales

No obstante, el auge y la proliferación de heladerías artesanales ha mejorado la accesibilidad al mercado. En cuanto al volumen, los hogares españoles consumen 3,33 litros por persona al año, representando el 10,3% del total de derivados lácteos. Los adultos independientes lideran el consumo, con casi cinco litros por persona al año.

Por otro lado, los datos muestran que el consumo extra doméstico, aquel que se realiza en la calle, en establecimientos, en el trabajo, en centros docentes, o casa de otros consumidores, alcanza 0,84 litros por persona, pero se ha reducido un 8% por la menor frecuencia de compra.

Los andaluces, los que más helados consumen

Por regiones, Andalucía es la que realiza un mayor consumo de helado, con un 22,3%. Tras esta comunidad aparecen el Levante (18,9%), el área metropolitana de Madrid (13,3%) y el área metropolitana de Barcelona (10,2%).

Un cono de helado / PIXABAY
Un cono de helado / PIXABAY

Respecto a las preferencias de los españoles, el helado artesanal, valorado por su frescura y calidad, gana terreno frente al industrial. Su contenido de aire (30-35%) influye directamente en la textura y conservación, y su elaboración diaria lo vincula con el concepto de producto fresco. Además, los sabores tradicionales como turrón, vainilla y chocolate siguen liderando el mercado.