Loading...

Confirmado por la OCU: estas son las peores marcas de leche del supermercado

El estudio, realizado con criterios técnicos y pruebas de laboratorio, comparó 37 firmas disponibles en el mercado, evaluando aspectos

Ana Carrasco González

Imagen de archivo de un supermercado de Madrid con diferentes marcas de leche / Zipi Aragon - EFE

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado recientemente un análisis actualizado sobre la calidad de la leche entera que se comercializa en los supermercados españoles, despertando inquietud entre quienes consumen este producto de forma habitual. 

El estudio, realizado con criterios técnicos y pruebas de laboratorio, comparó 37 marcas disponibles en el mercado, evaluando aspectos como el etiquetado, el tratamiento térmico, la limpieza de la leche cruda y las propiedades nutricionales del producto final.

Las marcas penalizadas

Entre los hallazgos más relevantes, la OCU ha señalado a tres marcas que obtuvieron las puntuaciones más bajas del ranking, todas por debajo de los 70 puntos sobre 100. Se trata de:

  • Central Lechera Asturiana: 64/100
     
  • Eliges IFA: 62/100
     
  • Celta: 61/100

Estas marcas fueron penalizadas principalmente por deficiencias en el etiquetado, procesos de producción poco optimizados y resultados por debajo de la media en el análisis organoléptico, es decir, en sabor, olor y textura. No obstante, el informe aclara que, a pesar de sus bajas calificaciones, estas leches cumplen con los estándares de higiene exigidos por la normativa, por lo que su consumo no representa un riesgo sanitario directo.

La transparencia en el etiquetado

Además del análisis técnico, el estudio también pone de relieve la importancia de la transparencia en el etiquetado y de contar con información clara sobre el origen y composición de los productos. La OCU recomienda a los consumidores:

  • Revisar con atención las etiquetas para asegurarse de que la información nutricional sea completa.
     
  • Consultar estudios independientes para conocer la calidad real de los productos.
     
  • Valorar la calidad por encima del precio cuando se trata de productos clave para la salud.

Este tipo de estudios no solo orientan a los consumidores, sino que también representan una oportunidad para que las marcas mejoren sus procesos y eleven sus estándares de producción. En un mercado cada vez más competitivo y exigente, ser un consumidor informado se convierte en una herramienta poderosa para exigir productos seguros, saludables y de calidad.