Loading...

Los cuatros alimentos que más han subido de precio en el último año: alzas de dos dígitos

Desde enero hasta julio, estos productos se han encarecido más de un 10% mientras que otros como el aceite de oliva o el azúcar se han abaratado

Ana Siles

Un puesto de frutas frescas, uno de los alimentos que más se ha encarecido en 2025 / EP

Llenar la cesta de la compra vuelve a ser más caro. Entre enero y julio de 2025, cuatro productos básicos en la despensa de los hogares españoles han disparado su precio.

Se trata del café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate. No solo encabezan la lista de subidas, sino que, además, registran alzas de dos dígitos. 

El chocolate lidera las subidas de precio en España

Los últimos datos del IPC de julio publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que el café se ha encarecido un 15,9% en lo que va de año, seguido de cerca por los huevos (+15,7%), las frutas frescas o refrigeradas (+14,3%) y el chocolate (+12%).

Granos de cacao y chocolate / FREEPIK

Si se toma como referencia la evolución interanual, la situación es todavía más llamativa: entre julio de 2024 y julio de 2025, el chocolate es el alimento que más ha incrementado su precio en España, con una subida del 21,6%. Tras él se sitúan los aceites comestibles distintos al de oliva (+20,4%), el café (+19,8%) y los huevos (+18,3%).

La carne también se dispara

No solo el café, los huevos o el chocolate han encarecido la cesta de la compra. Otros alimentos también registraron en julio subidas interanuales de dos dígitos. Entre ellos destacan la carne de vacuno (+15,1%), la de ovino y caprino (+11,7%) así como el cacao y el chocolate en polvo, cuyo precio fue un 11,3% superior al de un año antes.

Detrás de estas cifras se esconde la grave crisis del cacao, provocada por la caída de la producción mundial debido a fenómenos climáticos y plagas. Una situación que los expertos ya califican como la peor en cuatro décadas. 

Una cesta con huevos / FREEPIK

El clima marcará el futuro del cacao

El último boletín de julio de la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) apunta a una cierta relajación en los precios gracias a las previsiones de una mejor cosecha para la temporada 2025/26 y a las expectativas de una bajada de la demanda. Durante la primera mitad del mes se observó una tendencia a la baja en los futuros del cacao. Sin embargo, en la segunda mitad de julio los precios volvieron a repuntar, impulsados por la inestabilidad meteorológica en Costa de Marfil, uno de los principales productores mundiales. 

"A medida que se acerca la temporada principal de cosecha 2025/26, el clima sigue siendo el factor más crítico a vigilar. Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente y cualquier acontecimiento adverso podría tener implicaciones significativas para el suministro y los precios", apunta la organización.

Sequías y heladas que afectan al precio del café

Al precio del café también le está afectando las condiciones climáticas adversas, como sequías y heladas en los principales países productores, lo que ha reducido las cosechas

Una persona prepara un café / FREEPIK

Al mismo tiempo, los conflictos geopolíticos han dificultado el transporte y la distribución del café, encareciendo aún más su precio, y la demanda ha aumentado, sobre todo en mercados emergentes como China.

Los alimentos que más se han abaratado

En el lado de los descensos, el aceite de oliva es lo que más se ha abaratado de precio en lo que va de año. Con datos hasta julio, el oro líquido acumula un descenso del 34,2%. En tasa interanual (julio de 2025 sobre julio de 2024), la caída de precio es mayor, del 44,3%.

Tras el aceite de oliva se sitúa el azúcar. Su  precio se ha reducido en los supermercados españoles un 6,6% hasta julio y un 19,7% en tasa interanual. También destaca el yogur, que ha bajado de precio un 2,5% en los siete primeros meses del año y un 2,6% en comparación con julio de 2024.