Aún faltan meses para la Navidad, pero Suchard ya ha llegado a los supermercados. Y lo ha hecho sin pasar desapercibido.
Cualquier consumidor que se acerque a los lineales de Día, Carrefour o El Corte Inglés, por poner algunos ejemplos, podrá comprobar que la tableta cuesta 4,99 euros, un 25% más que en 2024, cuando valía 3,99 euros.
Un claro ejemplo de reduflación
Ya en 2024, Suchard se convirtió en un claro ejemplo de reduflación. Es decir, mantuvo el mismo precio que en 2023 (3,99 euros), pero redujo la cantidad de producto.
En 2023 el turrón pesaba 260 gramos. En 2024 bajó a 230 gramos, un peso que mantiene en 2025. Solo en dos años, su coste por kilo ha aumentado un 41,37%, pasando de 15,35 a 21,70 euros/kilo.
Un encaremiento del 88% en cinco años
Y hay más. En un lustro, Suchard se ha encerecido un 88%, según los datos de FitStore. En 2020, el turrón costaba 2,99 euros.
En 2021, la tableta costaba 3,29 euros. En 2022, 3,49 euros. Una subida de precios escalonada hasta alcanzar los 4,99 euros que cuesta en 2025.
El cacao dispara su precio
Uno de los factores clave detrás del encarecimiento del turrón es el precio del cacao, que atraviesa un momento muy volátil. "En los últimos cinco años, el cacao ha pasado de costar unos 2.000 euros por tonelada (dos euros el kilo) a unos 14.000 en enero de 2025", explica a este medio Javier San Martín, profesor de OBS Business School.
Aunque desde entonces ha bajado a unos 6.300 euros/tonelada, sigue siendo un mercado muy cambiante y caro. "Cuando en Ghana o Ecuador, dos de los principales países productores de cacao, hay mala cosecha, los precios se disparan", argumenta el experto.
Suchard, mucho azúcar y poco cacao
Fuentes de Mondelez subrayan a este medio que "seguimos enfrentando altos costes en toda nuestra cadena de suministro". Y añaden: "Los precios del cacao, ingrediente esencial para el turrón Suchard, alcanzaron su máximo el año pasado y todavía se encuentran en niveles muy altos".
Sin embargo, conviene recordar que Suchard tiene como principal ingrediente el azúcar (el 50% de la tableta). Le siguen, de lejos, los frutos secos y, en tercer lugar, la manteca de cacao. Es decir, no es un producto con un porcentaje de cacao demasiado elevado, pese a que la subida de esta materia prima se utilice para justificar parte del incremento del producto.
Estrategias para sortear el cacao
No obstante, el encarecimiento del cacao también ha llevado a los fabricantes a buscar alternativas. "El año pasado aparecieron muchas marcas nuevas de turrones de chocolate, incluso Nestlé resucitó su marca Jungly en 2021", recuerda San Martín. Esta estrategia se basa en lanzar productos con menos cacao o con ingredientes como la galleta para mantener precios más competitivos.
De hecho, "las marcas blancas que han optado por mantener la misma cantidad de chocolate han doblado su precio", explica el experto. El impacto es especialmente notable en los chocolates negros. Contienen un porcentaje de cacao mayor y, por tanto, el incremento de costes se nota más.
Más allá del cacao: márgenes y marketing
Pero no todo se debe al coste del cacao. También influye la política de márgenes de las empresas y el momento del mercado. "En mi opinión, hay compañías que, ante el hartazgo de los consumidores por la continua subida de precios, aprovechan para aumentar los precios", explica San Martín.
"Ahora mismo la gente está cansada de que cada día cambien los precios. Ese cansancio hace que muchos consumidores dejen de comparar y las empresas lo saben", añade.
Subida en el transporte y los envases
Suchard ha encarecido su turrón un 25% respecto a 2024 y un 41% respecto a 2023. Pese a ello, el experto afirma que Suchard tiene una clientela con una "enorme fidelidad".
Más allá de la subida del precio del cacao, fuentes de Mondelez explican que el incremento también se debe a los costes elevados del envasado o el transporte. Lo que está claro es que este año los consumidores tendrán que rascarse más el bolsillo para disfrutar del turrón más popular de la Navidad. El ejemplo más visible de cómo la inflación y la reduflación se cuelan hasta en los sabores de siempre.