Loading...

Laura Peláez, encargada de la panadería La Panela: "Es un pedacito de Colombia en Barcelona"

En el corazón de la ciudad condal, este diminuto local ofrece desde pandebono y papas rellenas, hasta ‘tintico’ del eje cafetero y la bebida Milo, el Nesquik de Sudamérica, entre otros productos típicos

Teo Camino

Laura Peláez en la panadería La Panela / GALA ESPÍN

Cincuenta pasos separan las dos banderas de Colombia que ondean en la manzana de Pau Claris entre Diputación y Gran Vía, lado Besós, del centro de Barcelona. La más grande es la del consulado. La menor pertenece a la panadería La Panela.

Mientras Brenda termina de fregar los escasos diez metros cuadrados de suelo, me acomodo en uno de los dos únicos bancos de madera que hay en esta diminuta panadería. Son las dos y media de una tarde cualquiera de octubre, huele a lejía y a maíz, y Laura Peláez, la encargada, no quiere salir de la trastienda. “Tengo pánico escénico”, se le escucha decir. Finalmente, abandona su escondite, no sin cierta timidez, y charlamos.

--¿Cuándo abrió La Panela?

--En 2013. Yo llevo sólo cuatro años.

La Panela / GALA ESPÍN

--Supongo que no es casualidad que el local esté al lado del consulado de Colombia…

--El dueño lo tiene desde que el consulado se instaló aquí. Es lo que mueve la panadería. 

--Tan simple y tan fácil, ¿no? De hecho, hasta comparten horarios…

--Nuestros horarios son idénticos. De lunes a viernes de ocho de la mañana a tres de la tarde. Y los fines de semana cerrado.

--¿Cuál es su especialidad?

--Los productos de panadería típicos de Colombia.

--¿Y cuál es el producto estrella?

--El pandebono. Es típico en toda Colombia y uno de los más reconocidos del mundo.

A la derecha, el pandebono de La Panela / GALA ESPÍN

--¿Qué lleva para ser tan rico?

--Lleva harina de yuca, queso y ya. 

--¿La harina y el queso vienen de Colombia?

--Los ingredientes nos los trae un proveedor que exporta productos colombianos, sí.

--¿Cuánto cuesta un pandebono?

--1,50 euros. Con eso y un café ya desayunas, comes o meriendas. Es multifacético.

--Y también tenéis…

--Las papas rellenas y las empanadas también se venden muy bien.

Las empanadas / GALA ESPÍN

--Eso he visto. A veces, ni se cabe aquí dentro… ¿Cómo lo gestionáis?

--Digamos que es complicado. Lo gestionamos como podemos. Se trata de ir cogiendo cliente por cliente. A veces, hay que esperar a que uno salga, entre otro y se acomode. Es un ambiente muy familiar y se sienten cómodos con su gente.

--Los letreros ayudan a que no se pasen la mañana aquí…

--Exacto. ‘Disfrute con afán, pero tampoco con plan de sofá’ o ‘Tómese su tintico, disfrútelo y deje el puesto’. Siempre los hemos tenido. El espacio es reducido.

--Muy reducido, pero bonito y acogedor.

--Aquí, usted podría estar en el eje cafetero. Porque allí hay más lugares pequeños y tradicionales. Coloniales. Con decoración tropical. Cálida. Un ambiente cálido.

--¿Qué más tiene La Panela que solo se pueda encontrar en Colombia?

--Hoy en día, la gastronomía colombiana está muy extendida, también aquí. Yo creo que todo lo puedes encontrar en otro lado. El Pony Malta, a base de cebada y miel, es la bebida que más se vende porque es muy típica. Quizá el Milo, que es como un ColaCao, es más raro de encontrar aquí. Se lo piden muchas personas locales.

Laura Peláez en la panadería / GALA ESPÍN
--La verdad es que uno se siente aquí como en un café de Cartagena o Medellín.

--Hoy vino un chico, se comió un pandebono y dijo que se sintió como en casa. La mayoría de personas que vienen, prueban los productos, que son económicos, y salen contentos. La Panela es un pedacito de mi tierra en Barcelona. Es como si uno nunca se hubiera ido de casa.